Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
6 de mayo de 2024
LEY BASES

Modificación al capítulo de Hidrocarburos, un guiño a los gobernadores

En diálogo con La Tecla Patagonia, el economista Rafael Flores explicó que la aprobación de la iniciativa fomentaría un mayor nivel de producción de las empresas, lo cual impactaría de forma positiva en las jurisdicciones de la región porque recibirían mayores regalías petroleras

Modificación al capítulo de Hidrocarburos, un guiño a los gobernadores
Compartir

La Ley Bases para la libertad de los argentinos, también conocida como Ley Ómnibus, tiene media sanción en la Cámara de Diputados y ya ingresó al Senado de la Nación, donde se debatiría durante los próximos días. Uno de los capítulos que conforman la iniciativa impulsada por el Gobierno es la modificación a la Ley de Hidrocarburos.

En este sentido, La Tecla Patagonia habló con el economista Rafael Flores para conocer acerca del impacto que puede tener una hipotética aprobación del apartado de Hidrocarburos, teniendo en cuenta que las provincias patagónicas justamente son productoras tanto de petróleo, como también de gas.

“La Ley Bases plantea cerca de 50 modificaciones para el capítulo de Hidrocarburos, con lo cual hay un cambio de régimen importante. El punto más destacado es que termina con algo que fue un concepto central de la política energética de la Argentina durante las últimas décadas: el autoabastecimiento. Es decir, la priorización del mercado interno por sobre la exportación”, explicó el economista en primer lugar.

En ese sentido comentó: “Actualmente si una empresa quiere exportar tiene que pedir autorización y, si alguna compañía local dice que quiere comprar el combustible que no se pueda exportar, lo tiene que vender adentro. Ahora se iguala la posibilidad de exportación con la venta al mercado interno. El planteo del Gobierno es que se deje atrás el autoabastecimiento y se garantice el abastecimiento. Es decir, si en algún momento hay que importar se tendrá que hacer de esa manera, pero no tiene que destinarse prioritariamente la producción nacional al consumo del país, sino que se van a poder firmar contratos asegurando que se exporte”.

Por otro parte, Flores manifestó: “Con las nuevas modificaciones se podrían negociar contratos de exportación con más facilidad a plazos más largos, lo cual generará un aumento en las exportaciones de hidrocarburos. Eso debería suceder en el corto plazo”.

Finalmente señaló en diálogo con LTP: “Hay que ver si el hecho de que haya una mayor entrada de divisas implica un mayor nivel de producción por parte de las empresas productoras de hidrocarburos. Si ese fuera el caso, habría un impacto en las provincias petroleras porque recibirían un mayor porcentaje en términos de regalías”.

 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Obras por deuda: la Legislatura se alista para aprobar el acuerdo entre Torres y Caputo

A partir de las 11.00, el cuerpo lleva adelante la sesión ordinaria en la cual se aprobará el convenio firmado entre el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Economía Luis Caputo, por el que la Provincia realizará obras estratégicas a cambio de saldar deudas que mantiene con el Ejecutivo nacional. También se debatirá el incremento del Presupuesto del ejercicio 2025

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET