Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
14 de febrero de 2024
RÍO NEGRO

UnTER desafiante: “Si no tenemos salarios acordes no vamos a comenzar el ciclo lectivo”

A días del comienzo de clases en las escuelas de la Provincia, la secretaria general del sindicato, Silvana Inostroza, volvió a pedir en conferencia de prensa por paritarias

UnTER desafiante: “Si no tenemos salarios acordes no vamos a comenzar el ciclo lectivo”
Compartir

El Gobierno de Río Negro atraviesa un momento complicado en materia educativa. Es que, hace algunos días, el Ejecutivo nacional tomó la decisión de eliminar el Fondo de Incentivo Docente, lo cual generó que se ponga en riesgo el comienzo de clases en las escuelas de toda la Provincia.

Ahora se sumó la postura del sindicato educativo UnTER, que hoy ratificó que, de no haber “salarios acordes”, no se comenzará con el ciclo lectivo 2024.

A través de una conferencia que brindó esta mañana, la secretaria general del sindicato docente, Silvana Inostroza, señaló: “Desde diciembre adelantamos que si no tenemos un salario acorde no íbamos a comenzar el ciclo lectivo 2024. Este Gobierno y ministerio fue el que no hizo las ofertas salariales y tenemos congelado los haberes desde noviembre con una inflación que cerró en 211% anual. El 23 de febrero es tarde y pone en riesgo el inicio de clases”.

“Pedimos dos veces adelantamiento de paritarias y no obtuvimos respuesta. No vamos a empezar las clases, a nivel nacional tampoco hay paritaria y en el CTRA se está llevando a cabo un plenario”, agregó en esa línea Inostroza.

Finalmente, indicó: “Vamos a seguir reclamando porcentajes que nos den calidad a nuestros salarios pero entendemos el contexto. Hemos analizado las ofertas en base a la coyuntura socioeconómica e histórica”, y sentenció: “Cualquier propuesta la vamos a llevar a nuestros órganos democráticos del sindicato, siempre y cuando sea una oferta y no un bono que solamente es paliativo”.

 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Pampa Energía busca entrar al RIGI con US$426 millones para Vaca Muerta

La compañía busca construir una planta de tratamiento en el yacimiento Rincón de Aranda, con la que prevé exportar crudo por 1.200 millones de dólares desde 2027. La obra forma parte de un plan integral de inversión que asciende a US$1.500 millones

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET