25 de enero de 2024
SANTA CRUZ
Grasso salió al cruce de Vidal por los dichos sobre la coparticipación
El intendente capitalino instó al gobernador a dejar de lado los agravios, después de que el mandatario lo acusara de “ladrón” en respuesta a las afirmaciones sobre aumentar las partidas a los municipios. En intercambio con LTP, el jefe comunal reiteró la necesidad de un reparto más equitativo de fondos

El fin de semana, en el marco de la conformación de la Multisectorial de Río Gallegos, el intendente de la ciudad, Pablo Grasso, se expresó a favor de aumentar los montos de coparticipación a los municipios argumentando que la provincia ya está recibiendo un aumento considerable de regalías tras la suba del dólar oficial.
Las palabras del jefe comunal no cayeron bien en los oídos del gobernador Claudio Vidal, que consultado el miércoles por la prensa en cuanto a otorgar más recursos a la Capital respondió: “Yo a un ladrón no le voy a dar plata”, acusando a Grasso del uso indebido de fondos para obras y amenazando a recurrir a la Justicia y ulteriormente a Nación por obras, que según las auditorías ordenadas por el Ejecutivo Provincial, no han sido completadas.
Cómo réplica el intendente capitalino emitió un texto en el que hace un llamado a dejar de lado el insulto y el agravio como formas de construir poder. En sus palabras, Grasso expresó: "Me dirijo públicamente, por los sucesos de las últimas horas, a la máxima autoridad provincial. Hago mías las palabras de un referente de su partido, al cual ambos respetamos, el diputado nacional José Luis Garrido: 'no por ganar unas elecciones alguien es el dueño de la verdad. La política no es el arte de negar al otro, la política es dialogar y construir consensos que incluyan al que piensa distinto'".
Además, el jefe comunal manifestó su preocupación por el constante enojo del gobernador, cuestionando: "¿Qué le pasa Sr. Gobernador para vivir en estado de permanente enojo?", e hizo hincapié en que la política gubernamental no debe basarse en la amenaza y el amedrentamiento, sugiriendo que "esto es un ámbito de política abierta, distinto al sindical y ya es hora de que por el bien común, usted empiece a dejar a un costado la amenaza y el amedrentamiento como estilo de conducción".
El intendente recordó la relación previa entre ambos dirigentes, señalando: "Hasta hace muy poco tiempo estaba en nuestro Frente, trabajando codo a codo. De repente todo aquel que fue un compañero, que lo ayudó en sus primeros pasos, es el enemigo? No es el camino". Asimismo, reiteró que desde su sector no están conspirando contra el gobernador y le recordó que el oficialismo cuenta con el respaldo de diez intendencias.
En relación con las acciones que considera inapropiadas, Grasso afirmó: "No es que me falte el respeto con calumnias, está cruzando límites enviando a los domicilios particulares de sus opositores a 'presionar'", a lo que expresó su preocupación por el impacto en las familias.
En ese sentido, dejó una invitación sentarse a dialogar para el beneficio de los vecinos y vecinas, destacando que "no nos votaron para esto" y que deben ocuparse de los problemas de la provincia en un contexto de ajuste y recesión."En esta tierra que supo parir a un Presidente que sacó a la Argentina del infierno, caminemos juntos, Sr. Gobernador. Con respeto a su investidura. Con el deseo de transitar sin mezquindades los siguientes 4 años, lo invito a buscar el consenso y la concordia que políticos como Freddy Martínez y Néstor Kirchner nos supieron entregar como legado", considero.
Coparticipación y los debates que se vienen
En comunicación con La Tecla Patagonia, el intendente capitalino destacó la situación económica actual de Santa Cruz, haciendo énfasis en el aumento significativo de las regalías que recibe la provincia y los efectos que deberían tener en materia de coparticipación. "Cuando se liquidan las regalías para la provincia, se realizaba a 367 pesos. Hoy, se liquidan las regalías con un dólar casi de 870 pesos. Entonces, automáticamente la provincia está recibiendo más del doble de regalías que lo que recibía antes, en concepto de coparticipaciones por parte del Gobierno Nacional", expuso.
Además de plantear la discusión sobre el reparto a los municipios, Grasso comentó la idea de “poder trabajar en otras medidas que puedan beneficiar a todos y cada uno de los municipios de mi provincia debido a la problemática nacional que el ajuste está siendo muy complicado con las tarifas que vienen ahora a discutirse, con las privatizaciones, especialmente YCRT, y el retroceso de YPF en la zona norte de la provincia de Santa Cruz".