Apps
Domingo, 16 noviembre 2025
Argentina
20 de noviembre de 2023
SANTA CRUZ

Quién entrega el mando: Alicia confirmó que no estará para la asunción de Vidal

Finalmente la gobernadora ratificó sus dichos sobre el paso de mando en la jurisdicción sureña y señaló que el 10 de diciembre estará en Buenos Aires y no en Río Gallegos. El vicegobernador Eugenio Quiroga tampoco estaría para la proclamación de Fabián Leguizamón

Quién entrega el mando: Alicia confirmó que no estará para la asunción de Vidal
Compartir

Más allá de las complicaciones y las versiones cruzadas entre el orden, la transparencia, el desorden y la falta de papeles para la transición de Santa Cruz, el acto de entrega de mando del Ejecutivo Provincial el 10 diciembre será una reedición a escala regional de lo que sucedió en 2015 entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

Es que ayer, en medio del ajetreo por el balotaje y consultada por la prensa acerca del traspaso de símbolos, la actual gobernadora Alicia Kirchner confirmó que no estará para el acto de asunción del mandatario electo, Claudio Vidal. La titular del Ejecutivo santacruceño justificó su ausencia señalando que ese día estará en Buenos Aires para jurar como senadora en el Congreso Nacional.

A diferencia Kirchner, que en 2015 se proclamo como gobernadora en el Colegio Maria Auxiliadora en Río Gallegos, Vidal escogió para este 2023 el lugar de construcción del Polideportivo de los Petroleros como su zona cero para empezar a desandar su sendero como el primer mandatario no kirchnerista de Santa Cruz en 32 años.

Asimismo, medios locales también especulan que el vicegobernador Eugenio Quiroga no estará presente el 9 de diciembre en la iglesia en la Bet-El en el barrio San Benito de la capital santacruceña, donde Fabián Leguizamón tomará oficialmente el segundo cargo más importante del Ejecutivo Provincial.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Bowen se anotó para la Gobernación en 2027 y lanza una corriente provincial propia

El intendente de Dolavon puso fecha al lanzamiento del espacio, entre febrero y marzo de 2026. Anticipó que convocará a “militantes tradicionales, dirigentes históricos y nuevos simpatizantes” y cuestionó al peronismo por la falta de consulta en la toma de decisiones 

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET