Apps
Domingo, 13 octubre 2024
Argentina
30 de septiembre de 2023
CAMBIOS EN LA JUSTICIA

La reforma al Código Penal de Santa Cruz sigue en marcha

Funcionarios del Poder Judicial se reunieron en Río Gallegos con el fin de empezar permearse sobre el programa de transformación de la justicia penal en la Provincia, que tendrá como consecuencia modificaciones dentro del Código Penal

La reforma al Código Penal de Santa Cruz sigue en marcha
Compartir

Jueces y juezas, así como titulares de Defensorías y Fiscalías en toda la provincia de Santa Cruz, se mantuvieron un encuentro en Río Gallegos para conocer en detalle el programa de transformación del sistema de justicia penal de la región, que conducirá a modificaciones en el Código de Procedimiento Penal vigente.

Según relataron, el Gobierno de la Provincia, junto con la Fiscalía de Estado y el Poder Judicial, estuvieron trabajando durante años en alternativas para modernizar el sistema penal santacruceño. Este esfuerzo ha culminado en un anteproyecto que, una vez definido, deberá ser tratado en la Legislatura.

Asimismo, trazaron que el objetivo principal es reemplazar el sistema mixto actual por uno que aborde los desafíos de la política criminal, reduciendo los niveles de violencia en la sociedad y garantizando una defensa penal efectiva.

La capacitación, llevada a cabo en un hotel céntrico de la capital, fue presentada por autoridades judiciales y la defensora General de Santa Cruz. El Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS) lideró la capacitación, con docentes del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), especializados en la implementación de sistemas adversariales.

Los participantes abordaron temas clave, incluyendo el nuevo Código Procesal Penal, el rol del Ministerio Público Fiscal en sistemas adversariales y la importancia de la autonomía en el Ministerio Público de la Defensa. También se exploró el papel de los jueces en un sistema adversarial y la conducción de audiencias en el marco de un sistema penal acusatorio.

El jurista Alberto Binder y su vicepresidente, Alfredo Pérez Galimberti, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, lideraron la capacitación. Galimberti  cuenta con experiencia en la reforma de códigos procesales en la región, lo que resalta la importancia de esta capacitación en la transformación del sistema penal de Santa Cruz.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Desalojaron bloqueos mapuches en Vaca Muerta

La medida fue ordenada desde el Ministerio Público Fiscal para levantar obstrucciones al acceso a dos almacenes de yacimientos en Rincón de los Sauces. El reclamo por parte de la comunidad aborigen se basa en la realización de una  Consulta Libre Previa Informada del territorio

Copyright 2024
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET