Apps
Domingo, 17 agosto 2025
Argentina
15 de agosto de 2023
RIO NEGRO

El Gobierno Provincial convocó a las comunidades mapuches para avanzar con la consulta sobre el proyecto de Vaca Muerta Sur

El próximo jueves habrá una audiencia en la localidad de Sierra Grande, donde se empezará a evaluar el impacto ambiental de la iniciativa de YPF, que pretende construir el principal complejo exportador de crudo no convencional del yacimiento neuquino hacia el Atlántico. A su vez, se informó que hubo un contacto formal Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas

El Gobierno Provincial convocó a las comunidades mapuches para avanzar con la consulta sobre el proyecto de Vaca Muerta Sur
Compartir

Con el fin de allanar el camino para que YPF pueda materializar el proyecto de Vaca Muerta Sur, que consiste en la construcción de un oleoducto y una planta procesadora en la localidad de Sierra Grande, el gobierno de la provincia de Río Negro llamó para este jueves a una audiencia para que se estudie el impacto ambiental de la iniciativa. En paralelo, hay una gestión para avanzar con la consulta sobre las comunidades indígenas en la zona.

De acuerdo a lo informado desde el Ejecutivo provincial, la semana pasada, la Secretaria de Estado de Energía de Río Negro, Andrea Confini, tuvo contacto formal con el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CODECI) y la comunidad Kintul Folil “para coordinar la fecha de inicio del proceso de consulta previa e informada requerido para poder avanzar con los diferentes tramos del proyecto”.

En ese sentido, la funcionaria aclaró que “entendemos que la consulta previa e informada representa una instancia diferente a la que se discutirá el jueves en Sierra Grande, ya que en este caso está dirigida puntualmente a las comunidades de pueblos originarios. Por ello hemos habilitado los canales formales para acercar posiciones y establecer un diálogo libre de presiones y pacífico, con el fin de asegurar el acceso y la comprensión de toda la información disponible sobre este importante proyecto”.

En relación al proyecto, Confini reiteró que “la exportación del crudo vía una nueva terminal portuaria a construir en Punta Colorada nos involucra de lleno como protagonistas en un cambio en el perfil que la Argentina tiene en relación con los mercados internacionales. Y ese es un papel que asumimos con responsabilidad exigiendo que se concrete bajo estrictos estándares ambientales y con el cumplimiento de la normativa vigente, en una discusión que estamos dando hacia toda la sociedad con procesos de consulta pública como el que tendremos la semana que viene en Sierra Grande, donde seré parte como oradora”.
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Al filo del cierre, en Santa Cruz se calienta la negociación por los nombres y lugares

Esta noche vence el plazo para la presentación de las listas que competirán el 26 de octubre para renovar tres bancas en la Cámara de Diputados. Hasta ahora, sólo Fuerza Santacruceña definió la nómina completa. Las demás fuerzas siguen negociando, aunque algunos nombres ya trascendieron 

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET