Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
4 de junio de 2023
CRISIS

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,8% anual en mayo

De esta manera, la racha negativa acumula cinco meses de manera consecutiva, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,8% anual en mayo
Compartir

Las ventas minoristas pymes registraron un nuevo retroceso en mayo, que alcanzó el 2,8% frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes y se convirtió en la mayor caída del año.

El Índice de Ventas Minoristas Pymes reveló que las ventas acumulan un declive del 1,7% en los primeros cinco meses del año, respecto al mismo periodo de 2022.

En tanto, en la comparación mensual, los negocios también vendieron 1,2% menos que en abril.

Desde CAME advirtieron que "el sector comercial viene sintiendo cada vez más la pérdida de poder adquisitivo de las familias en manos de la inflación" y señalaron que "desde todos los negocios relevados manifestaron que recibieron productos con subas importantes de precios".

La entidad gremial-empresaria también remarcó que "el 56% tuvo problemas para reponer stock porque los proveedores demoraron entregas o directamente las cancelaron, según manifestaron en el sondeo".

En mayo, de los siete rubros medidos, seis cayeron en la comparación anual y solo uno creció. Mientras que en lo que va del año, cinco sectores acumulan caídas y solo dos aumentos.

El único rubro con crecimiento anual en mayo fue Farmacias (+6,4%), y entre los ramos en baja, el de mayor retracción fue Indumentaria y textil (-8,2%).

Para el acumulado anual, se mantienen en alza Farmacias (+6,8%) y Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción (+0,5). El resto, todos están abajo del periodo enero-mayo de 2022, siempre medidos a precios constantes.


El rendimiento de cada rubro
Alimentos y bebidas: las ventas disminuyeron 4,2% anual en mayo, a precios reales, y suman una merma del 1,9% en los primeros cinco meses del año (frente al mismo periodo de 2022). En la comparación mensual, bajaron 0,7%.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas bajaron 2% anual, siempre a precios reales, y 0,2% en el contraste mensual. Para los primeros cinco meses del año llevan un retroceso del 2% frente al mismo periodo de 2022.

Calzado y marroquinería: las ventas cayeron 1,4% anual en mayo, a precios reales y 3,4% en relación al mes anterior. En los primeros cinco meses del 2023, la declinación es de 0,3% frente a los mismos meses de 2022.

Farmacia: las ventas en abril se incrementaron 6,4% anual y 0,8% mensual, a precios constantes. En los primeros cinco meses del año llevan un aumento interanual de 6,8%.

Perfumería: en mayo, a precios reales, las ventas se achicaron un 2,2% anual, un 2,1% mensual, y 1,5% en los primeros cinco meses del año, frente a iguales meses de 2022.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: en mayo, a precios reales, las ventas descendieron 1,8% anual y 3,7% mensual, pero subieron 0,5% en el acumulado de los primeros cinco meses del año, frente a los mismos meses del 2022.

Textil e indumentaria: las ventas se desplomaron un 8,2% anual en mayo, y 0,8% en la comparación mensual. Para los primeros cinco meses del año acumulan una caída del 9% anualizada.

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET