Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
23 de mayo de 2023
PROCESO ELECTORAL

Elecciones 2023: dan luz verde a licitación multimillonaria para adquirir elementos de seguridad

El Gobierno nacional dio a conocer el monto que desembolsará para la compra de materiales que se usarán para las primarias, generales y una posible segunda vuelta. Los detalles.

Elecciones 2023: dan luz verde a licitación multimillonaria para adquirir elementos de seguridad
Compartir

El Gobierno nacional aprobó la Licitación Pública Única para la adquisición de elementos de seguridad, resguardo de documentación y embalaje que serán utilizados en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), del próximo 13 de agosto; los comicios generales del 22 de octubre y una eventual segunda vuelta.

Según se publicó en el Boletín Oficial, estos elementos se emplearán durante el proceso electoral por el cual se elegirán Presidente, Legisladores nacionales y parlamentarios del Mercosur, según la Resolución 409 firmada por el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi y el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.

De esta forma resultaron adjudicadas las firmas "A Y M D´Esposito SRL. por la suma total de $91.698.500); la firma DS Tecto TECNO SRL. por $986.726.800; y Presincor SA por $5.417.956. También la firma Sergio Oscar García por $655.000 y la firma Wellpack SA por $57.900 millones.

Asimismo, se autorizó a la Dirección de Compras y Suministros de la Dirección General de Administración del Ministerio del Interior a emitir las órdenes de compra y a que se apruebe "la ampliación, disminución, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades a los adjudicatarios o cocontratantes respecto de la Licitación que por este acto se aprueba".

El gasto se imputará con cargo a los créditos específicos del Presupuesto de la Jurisdicción 30 - Ministerio del Interior para el Ejercicio 2023.

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET