Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
23 de mayo de 2023
ELECCIONES 2023

Cambia Santa Cruz le cerró las puertas a un acuerdo con SER

De cara a los próximos comicios, la coalición opositora confirmó a través de un comunicado que no hará alianzas con el espacio que conduce el dirigente petrolero, Claudio Vidal

Cambia Santa Cruz le cerró las puertas a un acuerdo con SER
Compartir

De cara a las próximas elecciones provinciales, las cuales se llevarán a cabo junto con las PASO, Cambia Santa Cruz confirmó que no hará acuerdos con el partido SER, conducido por el dirigente petrolero, Claudio Vidal.

La coalición opositora conformada por la UCR, el PRO, la CC-AR, el Partido Socialista y Encuentro Ciudadano lo informó a través de un comunicado y reafirmó “su voluntad de trabajar y transformar la provincia generando un nuevo modelo político y social que incluya a todos los santacruceños, que genere trabajo y oportunidades en la provincia  y permita el crecimiento de todos, impulsando la industria, el comercio y la producción”. 

“Creemos que no es posible establecer alianzas electorales que respeten ni respondan a dichos objetivos, que desvirtúen los valores originales que nos llevaron a trabajar juntos”, indicaron en referencia a una posible alianza electoral.  

Cabe recordar que ambas fuerzas políticas venían dialogando respecto a esta posibilidad, incluso el senador nacional, Eduardo Costa, había afirmado que la fórmula para la gobernación podía ser Roxana Reyes-Claudio Vidal. 

Pero las conversaciones no habrían llegado a buen puerto. “Somos los que luchamos por la democracia y la constitución, por las instituciones, por el respeto a los valores republicanos y buscamos poner de pie a Santa Cruz”, manifestaron. 

OTRAS NOTAS

DATOS

En abril, volvieron a crecer las transferencias y la coparticipación a las provincias

El informe mensual del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que las transferencias automáticas a todas las jurisdicciones del país habrían crecido un 9,8% real interanual en el cuarto mes del año. Mientras que la coparticipación habría crecido un 7,7% real. Los números que registraron las provincias de la Patagonia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET