Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
8 de mayo de 2023
GOLPE AL BOLSILLO

Inflación: tras la polémica, el Indec difundirá esta semana los datos de abril

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer este viernes la cifra de aumento de precios del cuarto mes del año. Analistas privados pronostican 7,5%.

Inflación: tras la polémica, el Indec difundirá esta semana los datos de abril
Compartir

El Gobierno nacional encara una semana en la que dará a conocer la cifra de la inflación de abril luego de la polémica desatada tras dar marcha atrás con la decisión de postergar tales datos. De esta manera, este viernes 12 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el Índice de precios al consumidor (IPC).

En este marco, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central elevó al 126,4% la proyección de inflación para este año y la calcula en 7,5% abril.

En tanto, los analistas estimaron una suba de precios que se ubica 16,4 puntos por arriba del pronóstico de la encuesta previa.

Para marzo de 2023 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 7% mensual, en tanto que el dato observado en dicho mes resultó ser de 7,7% (0,7 puntos mayor al pronosticado).

Asimismo, el Gobierno busca avanzar en acuerdos de precios con las principales empresas de alimentos y así buscar congelar la escalada que impacta en el bolsillo de los trabajadores. Se trata de una de las principales batallas que debe dar el Frente de Todos para mantenerse competitivo en las urnas. 

Además, la polémica con el Indec todavía resuena en el ámbito político tras dar marcha atrás con la definición de trasladar la fecha de salida de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del viernes 12 de mayo al lunes 15.

Desde el organismo, explicaron que el calendario actual oficializado fue diagramado previo al anuncio de las fechas de elecciones en varias provincias y, en consecuencia, se detectaron salidas de informes que coincidían con vedas electorales, lo cual obligó a varios cambios. El domingo 14 se vota en Salta, Tucumán y Tierra del Fuego.

Al respecto, el director del Indec, Marco Lavagna, dijo que los cambios en el calendario anticipado anunciados quedarán sin efecto y se difundirán los informes técnicos en las fechas originalmente establecidas doce meses atrás. Es decir, el informe se conocerá el viernes 12 de mayo próximo, como estaba previsto.

A su vez, lamentó que la intención de separar el trabajo estadístico del Instituto del proceso electoral fuera "malinterpretada y se despertaran suspicacias sobre la integridad de los equipos técnicos del INDEC".

“Consideramos que es una buena práctica no dar información estadística en medio de la veda pero, dada la controversia ocasionada, las cuatro fechas se mantendrán en su esquema establecido originalmente”, indicó el funcionario.

 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET