Apps
Viernes, 31 octubre 2025
Argentina
18 de abril de 2023
SANTA CRUZ

Se tensa la cuerda: La Provincia se reunirá con ADOSAC tras la amenaza de paro por tiempo indeterminado

El conflicto docente lejos de solucionarse se recrudece cada vez más, el gremio anunció medidas de fuerza para esta semana y advirtió que, en caso de no ser convocados, las reforzaría. El Gobierno los citó a una nueva reunión de la subcomisión salarial

Se tensa la cuerda: La Provincia se reunirá con ADOSAC tras la amenaza de paro por tiempo indeterminado
Compartir

Lejos de encontrar solución, el conflicto docente en la provincia de Santa Cruz se recrudece semana a semana. El gremio docente ADOSAC convocó a un paro de 4 días para esta semana y advirtió con una medida de fuerza de 120 horas para la semana que viene si no son convocados a paritarias nuevamente.

Además, convocar a una marcha provincial para el día viernes 21 en Río Gallegos haciendo extensiva la misma a toda la comunidad educativa y sindicatos en general.
 

En este contexto, el Gobierno provincial decidió convocarlos para hoy a una nueva reunión de la subcomisión salarial pero todavía no dieron a conocer una nueva convocatoria a paritarias. Cabe recordar que desde el Consejo Provincial de Educación habían informado que no habría nueva convocatoria hasta junio. 

El Gobierno sostiene que el sueldo docente en la provincia es uno de los mejores del país. La propuesta salarial de la Provincia consiste en un aumento del 4 % a partir de enero hasta junio, la implementación de la cláusula gatillos en estos 6 meses. Según expresaron desde el CPE: “En los que va del 2023 el acumulado de la inflación es del 12,04% y la evolución del salario de enero a marzo es del 18,52%, o sea un 4,48 por encima de la inflación”.
 

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO NEUQUEN

Austeridad en gastos corrientes e inversión estratégica en obra pública y servicios

La Ley de Leyes 2026 presentada ayer por Rolando Figueroa prevé ingresos totales por 7.5 billones de pesos y gastos por 7.4. Tendrá un incremento del 29% respecto al cálculo de este año. El principal gasto será la inversión en infraestructura en más de 500 obras clave para potenciar el desarrollo de la provincia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET