Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
5 de abril de 2023
REGIONALES

Transferencias nacionales: cuánto recibieron las provincias patagónicas durante marzo

Un informe realizado por el Centro de Economía Pública Argentina relevó cuánto dinero recibieron las administraciones provinciales en concepto de coparticipación. Cuáles son las más dependientes de Nación

Transferencias nacionales: cuánto recibieron las provincias patagónicas durante marzo
Compartir


De acuerdo al informe realizado por CEPA, la recaudación de los niveles nacionales, provinciales y municipales se ha visto sensiblemente afectada por la pandemia de COVID-19, tanto por la reducción y postergación de vencimientos, como por la caída de la actividad y el atraso en el pago de los mismos. Con la recuperación de la actividad, el panorama cambió y los recursos recaudados experimentaron crecimientos interanuales.

El trabajo analiza  la evolución real de las transferencias por Coparticipación a las Provincias en el mes de marzo de 2023, en comparación con el mismo mes del año anterior.

La recaudación fiscal sufre un importante impacto negativo, tanto en el nivel nacional como de los niveles subnacionales. Resulta relevante indagar en el peso relativo de estas transferencias sobre el total de los recursos provinciales.

Los ingresos provinciales provienen básicamente de dos fuentes: recursos propios (principalmente, Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor y Sellos) y recursos de Coparticipación. En lo que respecta a las transferencias por Coparticipación, estas representan una buena parte de los ingresos provinciales: en promedio, alcanzan el 71,3% del total. 

De las provincias patagónicas la que menos dependen de la transferencia de recursos nacionales es Neuquén (42%). La sigue Santa Cruz (67%), Río Negro (70%).

En marzo, las transferencias de recursos de coparticipación crecieron 2% en términos reales. Esto se debe principalmente por el IVA, que exhibió un sensible incremento del 7,4%, mientras que Ganancias cayó 3,8% en términos reales (1).

Este dato se suma, en 2023, al resultado dispar de los meses previos: enero reflejó un leve incremento del orden del 0,1% i.a, mientras que, en febrero, las transferencias por coparticipación descendieron 3,3% i.a. en términos reales.

Al considerar la situación provincia por provincia, se advierte que todas las provincias exhibieron un aumento en sus recursos de origen nacional medidos en términos reales en marzo de 2023. El promedio fue de 2% y en los extremos se ubicaron Buenos Aires (+0,2%) y Río Negro y Santa Cruz (+4% en ambos casos).

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET