Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
9 de enero de 2023
RIO NEGRO

La Provincia comenzó el 2023 otorgando asistencia financiera a los Municipios

La emergencia pública en materia sanitaria declarada por la pandemia Covid-19 finalizó el 31 de diciembre del 2022. Antes de terminar el año la gobernadora, Arabela Carreras, estipuló asistencia para combatir los efectos negativos en la economía causados por la misma. La Tecla Patagonia te cuenta quiénes la recibieron

La Provincia comenzó el 2023 otorgando asistencia financiera a los MunicipiosLa Provincia comenzó el 2023 otorgando asistencia financiera a los Municipios
Compartir

El Gobierno de Río Negro comenzó el 2023 otorgando asistencia financiera a los municipios en el marco de la emergencia económica y sanitaria, en virtud de la pandemia declarada por la OMS en razón de Covid-19. La Tecla Patagonia te cuenta cuáles fueron los municipios que más ayuda recibieron y cuáles menos.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 260/20 que declaraba la emergencia pública en materia sanitaria se había extendido en la Provincia hasta el 31 de diciembre del 2022 y a mitades de dicho mes la gobernadora, Arabela Carreras, mediante el Decreto 1534/22 el cual fue publicado en el Boletín Oficial el día de hoy decidió brindar asistencia a aquellos municipios que lo necesiten para combatir los efectos negativos en la economía causados por la pandemia. 

Según detalla la resolución, la Secretaría de Provincias para atender la situación financiera de emergencia otorgó una ayuda financiera (A.T.N.) de $272.000.000 a Río Negro y la Provincia  ordenó a las áreas competentes a que se realice la transferencia de $260.000.000 a los municipios.

Percibieron dicha asistencia 35 de los 39 municipios de la provincia. Aquellas localidades que no recibieron fueron Campo Grande, Ingeniero Huergo, Ramos Mexía y Ñorquinco.


 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Torres lanzó el frente Despierta Chubut, con duras críticas al gobierno de Milei

Junto a más de 30 intendentes y militantes, el Gobernador llamó a consolidar un espacio para competir en octubre, “opositor” al Gobierno nacional. Remarcó que “acá no hay líderes mesiánicos” y que “queremos representantes en el Congreso que pongan a la provincia por sobre cualquier personalismo, nombre propio o bandería política”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET