Apps
Miércoles, 15 enero 2025
Argentina
16 de diciembre de 2022
ALIVIO

Nación saldó la deuda con empresarios del transporte y no habrá paro en Navidad

A principios de semana, la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (FATAP) advirtió que si el Estado Nacional no abonaba una deuda por $11.800 millones en concepto de subsidios efectivizaría la medida de fuerza.

Nación saldó la deuda con empresarios del transporte y no habrá paro en Navidad
Compartir

El Gobierno destinó $11.850 millones de pesos al autotransporte del interior del país en concepto de subsidios correspondientes al último bimestre del año.

Se trata de la distribución del "Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país", que fue fijada a través de la resolución 923/2022, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La FATAP había amenazado esta semana con hacer un paro en todo el país (excepto el AMBA) durante el fin de semana de Navidad, en caso de que el Gobierno no les abonara "de manera urgente" una deuda por $11.800 millones en concepto de subsidios.

"El Estado Nacional debe $6.000 millones de noviembre y $ 5.800 millones de diciembre. Así, las empresas no podrán afrontar el pago de aguinaldos y peligra el servicio para el fin de semana de Navidad. Solicitamos urgente regularización", alertó a través de un comunicado.

Este viernes, el Gobierno destinó $6.000 millones correspondientes a noviembre y otros $5.850 millones a diciembre, totalizando $11.850 millones.

Además, el Poder Ejecutivo destacó que durante 2022 giró a los servicios de autotransporte del interior un total de $48.000 millones, "cumpliendo los compromisos asumidos con el sector de brindar una asistencia económica que ayude a las provincias, quienes son las responsables de solventar el sistema".

Para 2023, el Ministerio de Transporte destinará $85.000 millones al Fondo Compensador, un 1.280% más que el monto entregado en 2019.

Ese Fondo, creado por ley, tiene por objetivo compensar los desequilibrios financieros de las empresas del autotransporte que operan en las provincias.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Por presuntas coimas, renunciaron las autoridades del puerto deseadense

Las dimisiones de Carolina González y Pablo Martín se produjeron luego de que trascendiera que se habrían pedido gratificaciones a empresas pesqueras y mineras por parte de la directora provincial de Puertos, Selsa Hernández

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET