Apps
Jueves, 6 noviembre 2025
Argentina
21 de noviembre de 2022
SE VIENE OTRO INCREMENTO

Gobierno y laboratorios buscan cerrar acuerdo de precios: cuánto subirían los medicamentos

El nuevo convenio está casi cerrado y regiría para noviembre y diciembre, indicaron fuentes del sector. Incluiría a los fármacos de venta libre.

Gobierno y laboratorios buscan cerrar acuerdo de precios: cuánto subirían los medicamentos
Compartir

El gobierno nacional y los laboratorios podrían cerrar en las próximas horas un nuevo acuerdo de precios, por lo que las especialidades medicinales subirían un 5,3% promedio.

El pacto, que se firmaría en las próximas horas, establece que los fármacos podrán aumentar un punto menos que la inflación, que en octubre fue del 6,3%, tras el dato del IPC que marcó una suba acumulada de 76,6% en el 2022.

El nuevo convenio regiría para noviembre y diciembre, indicaron fuentes del sector, recordando que el mismo se viene renovando desde su puesta en marcha en julio último.

Hasta que se afinen los últimos detalles, el Ministerio de Salud le pidió a los laboratorios mantener las listas de precios hasta una reunión esta semana, alcanzando el acuerdo a los medicamentes de venta libre.

Las farmacias, laboratorios y especialidades medicinales fueron convocados por la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, solicitando que tengan a bien mantener la política de precios hasta tanto ocurra la mesa de trabajo y se resuelva los pasos a seguir.

En lo que va del año, los costos llevan acumulados 72% de aumento versus un índice general de 76,6%, informaron las empresas, añadiendo que si se observan los últimos 12 meses, la inflación del rubro productos medicinales de salud asciende a 75,6%, versus un índice general del 88%.

 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA
Nicolás Zenobio

Los números se hacen desear: provincias patagónicas “esconden” el Presupuesto 2026

Mientras que en Neuquén ya está presentado, en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz aun no hay noticias del cálculo de recursos para el año que viene que los respectivos ejecutivos tienen que elevar al ámbito legislativo. Se trata de la ley de leyes que establece asignaciones para áreas clave como infraestructura, salud, educación, seguridad, entre otras

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET