Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
4 de noviembre de 2022
INVERSIONES Y AYUDAS

Acompañado por Gutiérrez y Carreras, Massa hizo anuncios para el sector eléctrico, los frutícolas, Vaca Muerta e Hidrogeno Verde

El Ministro de Economía destacó a la Patagonia como una región  clave por sus recursos estratégicos. A su vez, comunicó la inversión para la segunda línea de abastecimiento, anticipó que habrá disposiciones especiales para los productores frutícolas afectados por las heladas, confirmó la presentación de una nueva Ley de Hidrogeno y se comprometió a finalizar el gasoducto de Añelo

Acompañado por Gutiérrez y Carreras, Massa hizo anuncios para el sector eléctrico, los frutícolas, Vaca Muerta e Hidrogeno Verde
Compartir

Esta mañana, en un acto oficial en la sede de Invap, el ministro de Economía, Sergio Massa, no se guardó nada y anunció una serie de medidas para diferentes sectores productivos de la región. El funcionario estuvo acompañado por los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras, y de Neuquén, Omar Gutiérrez.

En una primera instancia, el encargado de Hacienda anunció la inversión internacional de 75 millones de dólares para la instalación de la segunda línea de abastecimiento eléctrico para Bariloche con el interconectado con Villa La Angostura. Sobre esta obra, Massa valoró que “para Bariloche significa pensar que puede crecer en 24.000 hogares más, significa que puede crecer su capacidad del parque industrial, significa dejar de utilizar energía forzada que no es más ni menos que quemar combustible”.

Además del ministro y los mandatarios, también estuvieron presentes el senador Alberto Weretilneck; el diputado nacional Luis Di Giácomo; la titular de Energía, Flavia Royón; y dirigentes del Frente de Todos y del Frente Renovador como la senadora nacional Silvina García Larraburu.

En ese sentido, Royón comentó que la obra se empezara a licitar dentro de un mes. “Es una obra que la entendimos con el sentido de urgencia, un sentido de mucha importancia”, enfatizó la Secretaria, mientras los Gobernadores de Río y Neuquén destacaron su beneficio ambiental, ya que en Villa La Angostura la producción de energía pasará de la quema de combustibles fósiles a recursos hídricos.

Al rescate de los frutícolas, la estabilidad para el Hidrogeno y la compensación por Vaca Muerta

En el mismo, acto Massa anticipó la voluntad del gobierno nacional para mitigar los efectos negativos que las últimas heladas tuvieron sobre los productores frutícolas de la región. “Sabemos que la helada hizo mucho daño, el lunes estamos convocando a los ministros de Producción de las provincias afectadas, vamos a poner todas las herramientas disponibles, a pesar de las restricciones económicas que tenemos, para tratar de aliviar la pérdida de trabajo de los próximos 6 u 8 meses”, afirmó el funcionario y remarcó que su meta es tener un “Estado presente para protegerlos, para cubrirlos de alguna manera, para ayudarlos”.

En ese orden, el funcionario se dirigió a la gobernadora Carreras y al senador Weretilneck para anticiparles que la semana que viene ingresará al Congreso una “Ley estabilidad para los próximos 30 años para las inversiones de hidrógeno, entendiendo que de alguna manera eso nos ayuda a otorgar valor agregado alrededor del sistema energético, a generar empleo, a generar inversión y cambia la matriz económica y productiva de muchas provincias”. Hace un par de meses, La Tecla Patagonia ya había anticipado que el ministro se encontraba trabajando en una legislación que le diera seguridad a los inversores en la materia.

En relación a Vaca Muerta, Massa anunció que habrá una compensación a Neuquén para completar el gaseoducto de Añelo, esto después de que la Provincia se ocupara de la inversión de un tramo de la obra del interconectado. “El Estado nacional le deberá reconocer de alguna manera y le va a reconocer ayudando con el gasoducto, entendemos que Añelo, fíjense que ironía Añelo es para todos la capital del shale oil y del shale gas, sin embargo necesitamos hacer el gasoducto para ponerle gas a los que producen gas en la Argentina. Esas son las asimetrías que tenemos que corregir como país”.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF dio el puntapié inicial para investigar al extitular del ISSyS por presunto fraude

La jueza de garantías Eve Ponce abrió la investigación penal en contra de Alfredo Prior por los presuntos delitos de administración fraudulenta, negociaciones incompatibles e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en su rol como presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros de la Provincia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET