Apps
Viernes, 31 octubre 2025
Argentina
15 de agosto de 2022
ENCUESTA

La inflación y economía: la piedra en el zapato de cara las aspiraciones de 2023

Un nuevo informe de la Universidad de San Andrés dio cuenta de la percepción social como también la imagen de los principales dirigentes políticos

La inflación y economía: la piedra en el zapato de cara las aspiraciones de 2023La inflación y economía: la piedra en el zapato de cara las aspiraciones de 2023La inflación y economía: la piedra en el zapato de cara las aspiraciones de 2023
Compartir

Un nuevo informe de la Universidad de San Andrés dio cuenta de la percepción social como también la imagen de los principales dirigentes políticos. En este sentido, la inflación encabeza el top de los principales problemas que afectan al país con el 55%, mientras que la corrupción se posiciona en segundo lugar con el 42%.



El estudio además dio cuenta de la imagen de los principales dirigentes políticos del país. En este sentido, el que aparece con mejor imagen positiva es el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, con un 42%, seguido por María Eugenia Vidal (39%) y Patricia Bullrich (36%). Cabe destacar que el único referente que no tiene más imagen negativa que positiva es Facundo Manes, con 35% tanto a favor como en contra.

De la vereda oficialista los mejores posicionados  son la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y el superministro de economía Sergio Massa, ambos con 26% de imagen positiva. Por su parte, el presidente Alberto Fernández solo llega al 18%, siendo el que tiene más imagen negativa, con un 76%. Lo siguen el diputado Máximo Kirhcner (73%) y Cristina Kirchner (70%).

Respecto a la intención de voto por espacio político, el 24% de los consultados señaló en primer lugar a Juntos por el Cambio si las elecciones presidenciales fueran hoy. En segundo lugar se ubica el Frente de Todos con el 20% y los libertarios con el 10%.


 

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO NEUQUEN

Auteridad en gastos corrientes e inversión estratégica en obra pública y servicios

La Ley de Leyes 2026 presentada ayer por Rolando Figueroa prevé ingresos totales por 7.5 billones de pesos y gastos por 7.4. Tendrá un incremento del 29% respecto al cálculo de este año. El principal gasto será la inversión en infraestructura en más de 500 obras clave para potenciar el desarrollo de la provincia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET