Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
27 de julio de 2022
ESCENARIOS

Cristina Kirchner, Patricia Bullrich y Javier Milei: ¿los candidatos a Presidente en 2023?

De acuerdo a una encuesta, los tres dirigentes son los que mejor se posicionan para competir por el sillón de Rivadavia en las elecciones generales del próximo año.

Cristina Kirchner, Patricia Bullrich y Javier Milei: ¿los candidatos a Presidente en 2023?Cristina Kirchner, Patricia Bullrich y Javier Milei: ¿los candidatos a Presidente en 2023?Cristina Kirchner, Patricia Bullrich y Javier Milei: ¿los candidatos a Presidente en 2023?
Compartir

De acuerdo a una encuesta de la consultora Solmoirago, Cristina Kirchner, Patricia Bullrich y Javier Milei son los tres dirigentes políticos que mejor se posicionan para competir por la presidencia de la Nación en las elecciones generales de 2023, es decir, luego de las PASO. 

En este sentido, al consultarle a los encuestados de Juntos por el Cambio a quién elegirían en las próximas elecciones, Patricia Bullrich lidera el ránking con el 33,5%, seguida de cerca por Rodríguez Larreta, con el 32,1 y en tercer puesto llega Facundo Manes, con el 13,3 por ciento.

En el Frente de Todos, en cambio, la competencia es menos reñida y el podio lo encabeza cómodamente Cristina Kirchner, con más del 70% de intención de voto, en tanto que Alberto Fernández tiene el 12,4.



No obstante, si la pregunta se orienta a los espacios políticos, Juntos por el Cambio es el más elegido con un 34,5% de intención de voto, seguido por el Frente de Todos, con un 17,2%, y en tercer lugar los Libertarios, sumando a las agrupaciones de Javier Milei y José Luis Espert, con un 8,5%.

Asimismo, el 37% de las personas que participaron de este estudio aseguraron que todavía no saben a qué partido o frente votarían para Presidente.

El concepto sobre la gestión del Gobierno continúa empeorando y en julio alcanzó el máximo del 72,4% de imagen negativa, superando a los niveles de junio, que fue del 64,6; de mayo, que llegó al 66, y de abril, cuando registró 61,8.


 

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET