Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
24 de junio de 2022
RIO NEGRO 

Gennuso contra Martini: “Nos hacemos cargo de las decisiones de antecesores”

El Municipio de Bariloche acordó el pago de una indemnización millonaria a la empresa 3 de Mayo. Será de 251 millones de pesos. El intendente señaló: “Ya arreglamos varias deudas que eran históricas, y pese a eso pudimos administrar bien”

Gennuso contra Martini: “Nos hacemos cargo de las decisiones de antecesores”Gennuso contra Martini: “Nos hacemos cargo de las decisiones de antecesores”
Compartir

El conflicto con la empresa “3 de mayo” y el Municipio de Bariloche parece haber llegado a un acuerdo. Finalmente dictó sentencia la Cámara de Apelaciones en lo Civil de la ciudad, indicando que 16 colectivos fueron incendiados a metros del predio que la empresa tenía en la calle Las Lengas. 

El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, informó que se logró un acuerdo con la empresa de transporte 3 de Mayo a fin de pagar en cuotas los $251.000.000 en concepto de indemnización y gastos judiciales, ya añadió que se debe a “la decisión de la exintendenta María Eugenia Martini de suspender el contrato e incautar los bienes de la empresa”.

Al respecto, Gennuso remarcó: “Nos estamos haciendo cargo de decisiones de otros antecesores y pese a eso, logramos equilibrar las cuentas con una buena administración”. E informó también que se pagaron $8.000.000 correspondientes al juicio iniciado por el exdefensor del Pueblo, Vicente Mazzaglia, por haber sido removido de su cargo. La justicia le dio la razón.

“Es doloroso pagar tanto dinero que proviene del esfuerzo de los ciudadanos, pero somos el Estado, y debemos responder, incluso aunque hayan sido gestiones anteriores quienes hayan tomado esas decisiones. Ya arreglamos varias deudas que eran históricas, y pese a eso pudimos administrar bien y sanear las arcas del municipio”, señaló Gennuso.

Recordaron también que ya se saldó la deuda de $52.000.000 con la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) y $200.000.000 con el Soyem. “Nosotros nos hacemos cargo y resolvemos los problemas”, remarcó el intendente.


¿Qué fue lo que pasó con la empresa 3 de mayo? 



El hecho se remonta a diciembre de 2014, cuando la exintendenta María Eugenia Martini presentó oficialmente el arribo de la empresa Autobuses Santa Fe, que tomaba el control del servicio de transporte público de pasajeros, en reemplazo de 3 de Mayo. 

La decisión terminó con una demanda judicial millonaria contra la Municipalidad de Bariloche por los perjuicios causados a partir de la incautación ilegal de los bienes de la firma 3 de Mayo ya que decenas de colectivos e inmuebles fueron transferidos temporalmente a la firma santefecina, sin el consentimiento de la empresa local.

La experiencia finalizó mal, y con una demanda judicial millonaria contra el municipio por los perjuicios causados a partir de la incautación ilegal de los bienes de la firma 3 de Mayo por una decisión de Martini. Decenas de colectivos e inmuebles fueron transferidos temporalmente a la firma santefecina, sin el consentimiento de la empresa local.

Días atrás, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche rechazó el recurso que había presentado el Municipio para revocar la sentencia condenatoria del juez civil de primera instancia que admitió la demanda de 3 de Mayo. Pero además, aumentó el monto de la indemnización que la Municipalidad deberá pagar si la sentencia queda firme.

 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET