Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
24 de mayo de 2022
CHUBUT

Paro de estatales: el Gobierno señala que “se van a descontar los días” y convoca a paritarias

El ministro de Gobierno de la provincia, Cristian Ayala, confirmó que los trabajadores estatales que adhieran a medidas de fuerza verán descontados los días en sus haberes. Señaló que realizan dicha manifestación “pese a la convocatoria a paritarias”

Paro de estatales: el Gobierno señala que “se van a descontar los días” y convoca a paritarias
Compartir

El paro nacional convocado por la Central de trabajadores Argentinos (CTA) para este martes también fue adherido por la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECh) junto a la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) y docentes universitarios, además de la Corriente Clasista Combativa (CCC). Entre otros planteos, reclaman salarios por encima de la inflación en el marco de la apertura de las paritarias en Chubut.

Verónica Rosales, secretaria general de ATE en Comodoro, cuestionó la última oferta salarial presentada por el gobierno del 15 por ciento en tres cuotas para los trabajadores estatales. Desde el gremio piden un aumento que supere la canasta básica familiar y que la convocatoria a paritarias sea trimestral.

Por su parte, el ministro de Gobierno de la provincia, Cristian Ayala, confirmó que los trabajadores estatales que adhieran a medidas de fuerza verán descontados los días en sus haberes. El funcionario señaló que realizan dicha manifestación “pese a la convocatoria a paritarias”. Y aseguró que "La Justicia provincial y nacional determinaron que no existe la posibilidad del pago de los haberes", de los días que se concreten medidas de fuerza.

Ayala remarcó que “los días que se lleven medidas de acción directa en la provincia se van a descontar. Si bien hubo planteos de algunos gremios, la postura del Gobierno fue clara y no se modificó”. Asimismo, aseguró en diálogo con Radio 3 que si bien se garantiza el derecho constitucional de ejercer la huelga, también debe existir un marco de “razonabilidad”.

El funcionario hizo especial hincapié en que "los ingresos de la Provincia hoy están en un equilibrio gracias al fuerte trabajo que hizo el gobernador (Mariano) Arcioni y el Ministerio de Economía para reestructurar la deuda y tener estabilidad".

Además, el ministro puntualizó sobre el reclamo y paro convocado por la Atech, que el gremio "dispara contra la realidad que estamos viviendo, el Gobierno provincial ha demostrado la voluntad de encarar la problemática de la inflación, se planteó tratar de recomponer el salario del empleado público. Es irresponsable hacer una solicitud que ponga en riesgo del pago en tiempo y forma de salarios". 

Para finalizar, el funcionario indicó que esta semana comienza el cronograma fijado para sentarse a discutir paritarias con cada uno de los sectores de la administración provincial. 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET