El Subsecretario de Diversidad del Gobierno de Neuquén, Adrián Urrutia, diálogo con La Tecla Patagonia y analizó el panorama del peronismo y el Frente de Todos en Neuquén de cara a las elecciones 2023.
El referente del movimiento por la igualdad y la ciudadanía de Neuquén, respondió que “como todo frente veo una situación de tensión. Rioseco está planteando armar un armado con los sectores de Juntos por el Cambio, por otro lado un sector como el puro kirchnerismo que representa el instituto Patria y Oscar Parrilli, y por otro lado, el sector que representa Dario Martinez mas cercano a Alberto Fernández”.
Al respecto, el militante kirchnerista declaró: “No lo veo como un panorama fácil, pero como ninguna coalición o frente político de cara a un proceso electoral". Señaló que "los cuatro años del macrismo destruyeron la argentina productiva, la psiquis, la autoestima de los argentinos y argentinas. Además estamos atravesando una crisis económica, social, política, producto del Covid mundial y la guerra entre Ucrania y Rusia”.
Asimismo, Urrutia mostró su apoyo a
la iniciativa del senador Oscar Parrilli que propone la creación de un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional FMI con dinero fugado al exterior. Al respecto, el Subsecretario de Diversidad del Gobierno de Neuquén señaló que “es necesario generar mecanismos institucionales para recuperar el dinero que se fugaron, para pagar esa deuda que dejó el macrismo”. Y agregó: “Ese dinero no quedó traducido ni en construir escuelas, ni en políticas públicas, hospitales, rutas, ni aumentó a los jubilados, por el contrario, en el macrismo se quitaban derechos".

El funcionario continuó analizando el contexto político: “Hoy vemos una derecha muy fortalecida en Vidal, Macri, Larreta y Bullrich, y una ultraderecha en Milei y todos los medios de comunicación junto al poder judicial concentrado operando en favor de esto”.
Para finalizar, Urrutia reflexionó: "Como diría mi amada Cristina Fernández, hay que generar y darse eso debates sin asustarnos y saldarlos, para poder después enfrentar en unidad a la derecha”. Y remarcó que “tal como con el Covid, Argentina pudo mirar lo que pasó en Europa, hoy podemos ver lo que pasó con Donald Trump en Estados Unidos, y Bolsonaro en Brasil, donde son ultraderechas que gobernaron 4 años. Esto nos tiene que servir de ejemplo para que, a pesar de las diferencias, con los debates necesarios podamos llegar a una síntesis que no permita el triunfo de la derecha y la ultraderecha”.