Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
12 de mayo de 2022
PODER JUDICIAL

Continúa la polémica en el TSJ de Neuquén

Tras las críticas por la designación del hijo del presidente del Órgano a una Defensoría, se renuevan los escándalos con la denuncia de una vocal a su par por violencia de género

Continúa la polémica en el TSJ de Neuquén
Compartir

El Tribunal Superior de Justicia de Neuquén viene siendo escenario de distintas polémicas. La semana pasada el Sindicato de Empleados Judiciales de la provincia criticó la designación de Martín Moya Assef, hijo del presidente del TSJ y ex asesor general del gobierno de Jorge Sapag, Evaldo Moya a una defensoría penal ya que consideraban que fue “a dedo”.  El tema devino en un paro de 24 horas por parte de Sejun. 

Ahora trascendió que la vocal y presidenta del Consejo de la Magistratura, Soledad Gennari, se presentó el día de hoy en las oficinas del Ministerio Público Fiscal en el despacho del fiscal general, José Gerez para denunciar a su par, Germán Busamia. La acusación estaría encuadrada en la Ley provincia Nº 2786 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres aunque no se conocieron los detalles.

Por su parte, el fiscal general tomó la denuncia y dispuso medidas cautelares entre las cuales impide al vocal Buscamia comunicarse “por ninguna vía”con Soledad Gennari, ni incurrir “en el ámbito que sea, en actitudes y conductas agresivas, inapropiadas, descalificadoras y ofensivas hacia la persona y el trabajo” de su par. Asimismo, autorizó a Gennari a participar de forma virtual de los acuerdos del Tribunal.
 
La denuncia se da en el marco de una discusión que mantuvieron los vocales en la reunión que tuvo el TSJ el día de ayer. Estuvieron presentes en la misma además de Gennari y Busamia, el presidente, Evaldo Moya; los vocales, Gustavo Mazieres y Alfredo Elosu Larumbe; el fiscal general, José Gerez y la defensora, Vanina Merlo. 

Entre los puntos del orden del día, Soledad Gennari, realizó una exposición sobre su trabajo en materia de violencia de género y al terminar se produjo un intercambio de palabras con Busamia con gritos que se escucharon desde el exterior. 

Gennari expresó que en esas condiciones no iba a continuar y abandonó la reunión. Después comenzó a sentirse mal por lo cual recibió atención de paramédicos en los pasillos y luego fue trasladada al Policlínico de Neuquén para ser estabilizada. “Tuve una crisis hipertensa, situacional y sin antecedentes. Jamás tuve un pico de presión, no tomo medicación y llegué a 22”, explicó al diario Río Negro tras recibir el alta. 

 

OTRAS NOTAS

TRABAJADORES EN CRISIS

Rebota el desempleo y ya se perdieron casi 200.000 puestos de trabajo en la era Milei

Los últimos datos del INDEC muestran que se canceló la recuperación que se había dado en abril y volvió a caer el empleo. En el sector privado registrado se esfumaron más de 100.000 puestos laborales.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET