Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
4 de mayo de 2022
NEUQUEN

El Gobierno fue crítico con las organizaciones sociales, cuestionó la utilidad de los cortes

El Ejecutivo Provincial salió al cruce ante los colectivos por los cortes planeados este miércoles en la capital neuquina. “Tomar este sistema de presionar no sirve”, sostuvieron

El Gobierno fue crítico con las organizaciones sociales, cuestionó la utilidad de los cortes
Compartir

Este miércoles en Neuquén se vivirá una nueva jornada de protestas por parte de los referentes de las organizaciones sociales, que si bien habrían cerrado  un acuerdo con el gobierno provincial el mes pasado, desde los colectivos reclaman que no se ha cumplido: "El 99% de las cosas no se concretaron, venimos con seis reuniones, no están tomando el pelo desde hace dos meses", se quejó Diego Mauro, del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), en declaraciones con LU5.

Según detallo Mauro, el reclamo se debe a que el gobierno les ha respondido por el refuerzo de pago de merenderos ni de la continuidad de 140 puestos de trabajo, que fueron contratados para obra pública, sobre los cuales también se previó la posibilidad de agregar más vacantes. 

"Asistimos, por lo tanto, a una tomada de pelo del gobierno que juega con el hambre de las familias con ingresos precarios", reiteran las organizaciones sociales mediante un comunicado. "Mientras esto ocurre vemos como si hay plata para los grandes grupos económicos y para la interna del partido de gobierno", acusaron.

Sin embargo, desde el Ejecutivo Provincial mencionaron que "Puede que haya alguna diferencia en algo, pero el compromiso está", en referencia las reuniones que se vienen adelantando con las organizaciones desde hace meses. Ricardo Soiza, director de Planes Sociales de la provincia de Neuquén, indicó que el trabajo en conjunto con los colectivos se realiza sobre tres líneas principales: aportes laborales, asistencialismo y los programas sociales. 

A pesar de admitir que hubo un retraso en la entrega de materiales, Soiza afirmó que ya hay 140 desocupados que están prestando servicios en obras de pintura veredas y refacción de escuelas. Sobre este punto, Mauro también se quejó, ya que se empezó a trabajar en marzo, cuando los contratos se firmaron en octubre
.
“Teóricamente habíamos hablado que hay una continuidad, se prometió la liquidación de las horas trabajadas entre el ministro Abel Di Luca y el área de Viviendas", explicó Soiza, que además contó que en la reunión celebrada hace casi un mes, las organizaciones no reclamaron por los materiales para empezar a trabajar.

Por otro lado, el funcionario expresó que existe un compromiso para retomar el refuerzo a los merenderos, que “Puede haber una diferencia diaria, pero que se está cumpliendo”. Asimismo, aclaró que están trabajando en programas especiales para los jóvenes que están capacitando.

Sobre los cortes, Soiza afirmo que son: “En respaldo al reclamo nacional” y que “Si le quieren meter el rótulo de la provincia, que le metan, sin acampe y circulación dentro de la ciudad, pero es en apoyo de los reclamos que tienen las organizaciones". Además agregó: "La mejor manera de resolver todos los problema es dialogando, tendremos diferencias, pero tomar este sistema de presionar no sirve".

OTRAS NOTAS

INCERTIDUMBRE

Expectativas por una nueva convocatoria de Nación por la barrera sanitaria

La Mesa Patagónica se volverá a reunir con representantes del Gobierno nacional el próximo 15 de mayo. Ya pasaron 60 días desde la suspensión de la resolución que permite el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Hay preocupación en el sector

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET