Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
11 de abril de 2022
NEUQUEN

Contra la corrupción: debate por Ficha Limpia en el Concejo Deliberante de Neuquén

El proyecto de ley Ficha Limpia ingresó al Concejo Deliberante de Neuquén hoy lunes. La iniciativa, presentada por los concejales Marcelo Bermúdez y Denisse Stillger, intenta impedir la candidatura y ejercer cargo político a aquellas personas que tengan condenas por delitos de corrupción

Contra la corrupción: debate por Ficha Limpia en el Concejo Deliberante de Neuquén
Compartir

Este lunes comenzó a debatirse la iniciativa Ficha Limpia en la Comisión de Legislación General del Concejo Deliberante de Neuquén. El concejal Marcelo Bermúdez, uno de los impulsores, se mostró positivo señalando: "Volvemos a intentarlo", en alusión a que el año pasado fue presentado pero no se aprobó. 

El concejal de Juntos por el Cambio - Somos Neuquén contó que el proyecto "establece restricciones a la hora de ser funcionario público o candidato a un cargo público en función de condenas por delitos que se encuentran estipulados en el código penal de la República Argentina".

Tal como se informó en La Tecla Patagonia, la iniciativa también fue presentada recientemente en la provincia de Santa Cruz y algunos puntos del país. Es impulsada por 404.935 argentinos mediante la plataforma Change.org 

El proyecto de ley trata sobre la incompatibilidad para ser candidato, funcionario público o ejercer cargo político aquellas personas que tengan condenas por delitos de corrupción. 

Además contempla otras figuras penales como el lavado de dinero, asociación ilícita, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, encubrimiento, fraude en perjuicio de la administración pública y delitos contra la seguridad de la Provincia o de la Nación. 
 

OTRAS NOTAS

PASE DE MANOS

Santa Cruz asume el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares

A partir de este 1 de mayo la Provincia comenzará a cobrar las entradas en el área protegida, percibiendo el 20 % del valor de cada ticket. El acuerdo incluye transporte, mantenimiento y continuidad laboral del personal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET