Apps
Domingo, 23 marzo 2025
Argentina
11 de abril de 2022
CHUBUT

Luque ofrece "contención" a los intendentes disconformes con Chubut Somos Todos

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se puso al frente de las gestiones en Nación de un grupo de pares de otras localidades que no pertenecen al Frente de Todos. El acuerdo, va más allá de las obras e implica un acercamiento político de cara al 2023

Luque ofrece
Compartir

El intendente Juan Pablo Luque, decidido aunque todavía no lo manifieste públicamente a competir por la gobernación en 2023, viene trabajando en un esquema de armado político con base en los municipios y en las relaciones con sus pares.  No solamente del Frente de Todos, con quienes suele organizar reuniones y gestiones en conjunto, sino también, con Jefes Comunales de Chubut Somos Todos desencantados con el Gobierno de Mariano Arcioni y con el armado partidario. 

Las fotos que surjan de los encuentros de hoy en Nación serán muestra de esto. Luque se puso al frente de gestiones con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Llegará con otros intendentes para avanzar en la concreción de obras para sus localidades. El encuentro estaba pautado desde antes, pero llega justo después de que la ciudad de Comodoro Rivadavia sufra desbordes e inundaciones producto del fuerte temporal que la azotó el fin de semana. 

Serán de la partida además de los intendentes que conformaron la Mesa Hídrica, Miguel López (Río Senguer) Héctor Ingram (Trevelin), Dante Bowen (Dolavon), Miguel Gómez (Gobernador Costa) y Sebastián Balochi (Sarmiento); otros pares de Chubut Somos Todos que están disconformes con el accionar partidario y que se sientes “destratados”. Son los casos de Claudia Loyola (Camarones), quien tenía intenciones de competir por la presidencia del partido, pero no consiguió apoyo; Marcelo Limarieri (Gualjaina), otro distanciado de las huestes partidarias y de Mariano Arcioni; Silvio Bourdagham (Cholila); Antonio Reato (Epuyen), dirigente que compitió en las elecciones por ChST pero que siempre perteneció al peronismo; Oscar Currilén (El Maitén), en igual situación que Reato; y, Alejandro Avendaño (Río Mayo). 

Más allá de la gestión en particular, entre los jefes comunales se comienza a hablar de “contención política” y en este sentido la figura de Juan Pablo Luque, es la que corre con ventaja. Muchos de los mencionados buscarán repetir mandatos en 2023 y no encuentran en su partido, el apoyo necesario. Algunos están actualmente imposibilitados y necesitarán que se vuelva a habilitar en la provincia la reelección indefinida de los intendentes. 
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Crisis educativa: presentaron un recurso de amparo por el estado edilicio escolar

Nahir Castillo, vocal por los padres del Consejo Provincial de Educación, expuso dicho mecanismo legal exigiendo transparencia sobre la situación de las escuelas en la Provincia. Reclama que el CPE informe en un plazo de 48 horas el estado edilicio de los establecimientos, el plan de mantenimiento y el detalle de los recursos utilizados para su reparación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET