Apps
Lunes, 24 marzo 2025
Argentina
7 de abril de 2022
NEUQUEN

Llamativa propuesta de un diputado que asegura que los neuquinos están deprimidos

Se trata del diputado, Carlos Coggiola, quien sostiene que este estado se debe a la pandemia y propone un programa para la detección, concientización y atención de la depresión

Llamativa propuesta de un diputado que asegura que los neuquinos están deprimidos
Compartir

El diputado provincial por Democracia Cristiana, Carlos Coggiola, parece convencido de que muchos de los neuquinos y neuquinas se encuentran deprimidos, y presentó un proyecto para crear un programa provincial para la atención, contención, información y concientización sobre la depresión.

En sus fundamentos explicó que, a partir de la pandemia de Covid-19 y las medidas para evitar contagios, se incrementaron los casos de depresión, y dijo que deben ser abordados desde un sistema integral que permita un diagnóstico temprano, más un adecuado control y tratamiento. 

“Resulta imprescindible contar con recursos y estrategias para la atención en los establecimientos de salud públicos”, destacó el legislador y consideró que “medidas como el distanciamiento social han sido utilizadas como una de las tantas herramientas para enfrentar al Covid-19, pero la depresión y la soledad se han disparado con la misma rapidez que el virus”.

También mencionó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2030 la depresión será la principal causa de discapacidad. Y agregó que se trata de un proceso caracterizado por la tristeza, pérdida de interés, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. 

“Puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o en la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria”, alertó Coggiola. 
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Coparticipación: cuánto dinero recibieron los municipios en el primer bimestre del año

La Tecla Patagonia hizo un relevamiento de las transferencias automáticas que la Provincia realizó a las 29 localidades del territorio en los primeros dos meses del 2025. Los municipios que encabezan el listado y cuáles quedaron más abajo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET