Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
4 de marzo de 2022
RIO NEGRO

Declaran la falta de merito a mapuches imputados por destrozos en un hotel de Villa Mascardi

El fallo de la cámara de apelaciones de Roca sostuvo que no hay pruebas concluyentes que acrediten su autoría en los hechos

Declaran la falta de merito a mapuches imputados por destrozos en un hotel de Villa Mascardi
Compartir

La cámara de apelaciones de Roca dictamino la falta de merito para integrantes de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu en la causa por la usurpación y los daños en el hotel ubicado en Villa Mascardi que se encuentra bajo la Administración de Parques Nacionales. La decisión ratifica un fallo de primera instancia de la jueza federal Silvina Dominguez que había establecido que la fiscalía federal no había presentado pruebas suficientes como para procesarlos por la usurpación por despojo del inmueble ni por los destrozos causados en el mismo. 

La causa se origino tras una denuncia de Damián Mújica, entonces Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi. En su testimonio en la Fiscalía Federal de Bariloche, señalo que un grupo de personas habían ocupado el Hotel  y que el mismo se encontraba lindante a la toma de un lote por parte de la comunidad mapuche Lof Lafken. Además ratificó que “los autores rompieron los vidrios de las ventanas del piso superior del inmueble y cortaron el mástil allí existente, al tiempo que instalaron una reja color verde cortando el paso del acceso vehicular que permite el ingreso desde la ruta”

A partir de las pesquisas realizadas, la Fiscal Federal, Sylvia Little, aseguró que se pudo acreditar la ocupación del edificio y que la misma se ejercía en el tiempo a partir de la violencia. A su vez, constato que sea habían producido daños y desmantelaciones en el hotel, a la vez que se construyeron casillas precarias en la parte trasera del predio. 

En tanto, los imputados, ejercieron su derecho a abstenerse a declarar. Solo uno de ellos, Matías Santana, afirmó que era un perseguido político del Estado Argentino por reclamar el legítimo derecho a tierras formulado por el Pueblo Nación Mapuche. 

Según los camaristas, las pruebas del caso, que incluyen fotografías, videos y actas de procedimiento, no “identifican a persona alguna, tampoco lo hace el referido informe de Gendarmería Nacional”. También sostuvieron que no existe ninguna actuación que permita -ya sea por sus características fisonómicas o biométricas, o por alguna otra circunstancia concreta- individualizar a los sujetos que allí se observan y que estarían ocupando el predio”.

En relación a este tema el legislador de Juntos por el Cambio, Juan Martín, declaró en twitter que resultaba vergonzoso que no se hayan podido identificar por estar encapuchados a quienes usurparon y destrozaron las instalaciones de parques nacionales. 
  
 


 

OTRAS NOTAS

INCERTIDUMBRE

Expectativas por una nueva convocatoria de Nación por la barrera sanitaria

La Mesa Patagónica se volverá a reunir con representantes del Gobierno nacional el próximo 15 de mayo. Ya pasaron 60 días desde la suspensión de la resolución que permite el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Hay preocupación en el sector

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET