Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
28 de febrero de 2022
REGIONALES

Encuesta: la grieta nacional pierde protagonismo y se afianzan los localismos en la Patagonia

Un reciente estudio publicado por Estudio Par Consultores reafirma que los patagónicos sobrevuelan la grieta y buscan referenciarse con espacios provinciales y/o dirigentes que estén por fuera de la misma. Apenas un 15% se siente kirchnerista mientras que un 5% se define como macrista

Encuesta: la grieta nacional pierde protagonismo y se afianzan los localismos en la Patagonia
Compartir


Una encuesta reciente realizada por Estudio Par Consultores revela que en las provincias de la Patagonia se sobrevuela la grieta nacional y ganan protagonismo cada vez más los partidos provinciales, algo que se viene evidenciando en las urnas en las últimas elecciones.  

El estudio fue realizado entre el 22 y el 25 de febrero entre un total de 1600 muestras en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Tiene un nivel de confianza del 95%. El mismo se divide en varios módulos dentro de los cuales está el “Módulo Grieta” y el “Módulo Nacional”. 

En la Patagonia, apenas un 15% de la población se siente kirchnerista, mientras que sólo un 5% se siente macrista. En tanto, que los anti-macrismos y anti-kirchnerismos se perciben en un 20% cada uno. 

En Neuquén, un 10% de los consultados se define como kirchnerista mientras que un 29% como anti-K y un 48% ni uno, ni otro. En Río Negro, un 14% como kirchnerista mientras que un 24% como anti-K y 43% ni uno, ni otro. En Chubut, un 15% como kirchnerista, un 21% como anti-k y un 50% ni uno, ni otro. En Santa Cruz, un 18% se define como kirchnerista; un 14 como anti-K y un 56% ni uno, ni otro.  

El presidente tiene una aprobación del 38%, mientras más al sur el país, mayor es el grado de aprobación. Sólo un 18% de los patagónicos sostiene que el país va por el buen camino mientras que el 47% sostiene que la economía está en retroceso. 

En Neuquén la valoración positiva del Presidente suma un 27% mientras que la negativa alcanza el 69; en Río Negro la positiva es de 39% mientras que la suma de la negativa alcanza el 59%; en Chubut la positiva es de del 40% mientras que la negativa es de 54%; en Santa Cruz, la positiva es del 50% mientras que la negativa alcanza el 46%.  

En tanto en promedio en la región la valoración sobre la imagen de Horacio Rodríguez Larreta alcanza el 36% positivo mientras que el 42% negativa. Por su parte, Javier Milei, tiene en la región números que sorprenden con el 40% de percepción positiva y el 34% de negativa. Mientras que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner alcanza un promedio de 35% de imagen positiva en la región y un 53% de negativa. Patricia Bullrich, tiene un 34% de positiva y 51% de negativa. Mauricio Macri, ostenta 22% de positiva y un 71% de negativa.  

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET