Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
18 de diciembre de 2021
CHUBUT

Tras una jornada de marchas pacíficas, denuncian represión en Trelew

Este viernes se registraron nuevas movilizaciones contra el proyecto que habilita la minería, aprobado el miércoles por la Legislatura. Luego de los destrozos en la capital, a última hora de ayer se vivieron momentos de tensión en el municipio. Varios usuarios de redes sociales denunciaron abuso policial y hasta se expresó al respecto la diputada nacional de la izquierda, Myriam Bregman

Tras una jornada de marchas pacíficas, denuncian represión en Trelew
Compartir

Este viernes se registraron nuevas movilizaciones contra el proyecto que habilita la minería, aprobado el miércoles por la Legislatura. Luego de los destrozos en la capital, a última hora de ayer se vivieron momentos de tensión en el municipio.

Varios usuarios de redes sociales denunciaron represión policial en la noche del viernes y hasta se expresó al respecto la diputada nacional de la izquierda, Myriam Bregman
 


También en redes, vecinos de la ciudad del noreste provincial se hicieron eco de la situación, y afirmaron que la gente corre a resguardarse en el hospital local.
 


En uno de los videos que comenzaron a circular se puede observar, en medio de bocinas de los vecinos, a una gran cantidad de motos de la Policía avanzando hacia la zona de los manifestantes, como también efectivos de pie.
 
 


En la Municipalidad un cordón policial protegía el edificio de las personas que se habían hecho presentes en el lugar para protestar contra la ley. Según las denuncias -y se ve con claridad en los videos- la policía comenzó a disparar balas de goma y gases lacrimógenos contra los más de mil vecinos que se habían acercado al lugar.

Debido a la magnitud de lo ocurrido, el propio Concejo Deliberante de la ciudad envió un comunicado en el que afirman que están trabajando en un "instrumento normativo para que la Legislatura derogue la Ley de Zonificación Minera".

Asimismo, agregaron que "necesitamos recuperar la paz social en la ciudad y la provincia". Y aclararon: "Acompañamos el reclamo legítimo de nuestra vecindad y pedimos encarecidamente que se desarrollen por medios pacíficos y sin violencia".
 
 

OTRAS NOTAS

CONVENIO

Confirmado el segundo buque: la Patagonia podrá exportar GNL en 2027

El consorcio integrado PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, anunció la firma de un acuerdo por 20 años para la instalación del “MKII”, un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, que se sumará al “Hilli Episeyo”. En conjunto, tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET