Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
13 de noviembre de 2021
REGIONAL

Escenario postelectoral: los acuerdos políticos que preparan los partidos provinciales en el Congreso

De mantenerse los resultados de las PASO, estarán en condiciones de impulsar su propia agenda, y así, tomar peso en un escenario de grieta

Escenario postelectoral: los acuerdos políticos que preparan los partidos provinciales en el CongresoEscenario postelectoral: los acuerdos políticos que preparan los partidos provinciales en el CongresoEscenario postelectoral: los acuerdos políticos que preparan los partidos provinciales en el CongresoEscenario postelectoral: los acuerdos políticos que preparan los partidos provinciales en el Congreso
Compartir

Líderes de diferentes provincias preparan en el Congreso el armado de un bloque federal para plantear una agenda diferente a la que vienen proponiendo desde la Casa Rosada. 

Los partidos provinciales quieren tomar peso en un escenario de grieta que a veces se olvida de los proyectos locales. Tal es así que los diputados de Río Negro y Misiones ya ratificaron la continuidad del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo (Udeso), que hasta diciembre presidirá el mendocino José Luis Ramón. 

Serán tres legisladores misioneros y el rionegrino Luis Di Giácomo, de JSRN, quienes confirmaron que esa bancada seguirá y el patagónico la presidirá. 


Luis Di Giácomo, legislador de JSRN.

De repetirse los resultados de las primarias estarán acompañados de Agustín Domingo, de Juntos Somos Rio Negro, quien también ya mostró su acercamiento a otro futuro legislador del Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa. Ambos  plantearon una agenda común por la concesiones de las empresas hidroeléctricas que operan en la zona. 


Los futuros legisladores de JSRN y el MPN, Agustín Domingo y Rolo Figueroa.

Otras provincias que podrían dar el salto después de las elecciones son San Juan, Salta, Chubut y Córdoba que acusan al Gobierno de Alberto Fernández de falta de federalismo.

En el escenario poselectoral también será clave el rol que tendrá el senador Alberto Weretilneck porque de él dependerá que el kirchnerismo pueda tener quórum en la Cámara alta.


El Gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez junto al senador por Rio Negro, Alberto Weretilneck.

El ex gobernador rionegrino ha sido un firme aliado del Frente de Todos  pero a partir de diciembre su voto será mucho más valioso ante el resultado electoral adverso que podrá obtener el oficialismo después del 14 de noviembre. 

La votación del proyecto de Ley de Presupuesto 2022, que seguramente se dará después del 10 de diciembre con la renovación de las bancas y en una sesión extraordinaria, demostrará para quién jugará el futuro interbloque.

 

OTRAS NOTAS

TODO MAL

Cayó fuerte la confianza en el gobierno: Milei, aplazado en todas las materias

Tras una notoria recuperación en el mes anterior, el índice que mide la Universidad Torcuato Di Tella se desplomó en junio. El descontento con la administración libertaria se reflejó en todas las áreas analizadas.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET