Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
12 de noviembre de 2021
ESCENARIO ADVERSO

Posible efecto electoral en el gobierno de Alicia K: ¿Qué cambios se esperan?

La Gobernadora ya tomó cartas en el asunto después de la derrota en las PASO. Si el resultado no es el esperado este domingo 14 de noviembre, ¿habrá más cambios en su gabinete? Además, la oposición apuntará a reformas electorales

Posible efecto electoral en el gobierno de Alicia K: ¿Qué cambios se esperan?Posible efecto electoral en el gobierno de Alicia K: ¿Qué cambios se esperan?
Compartir

Después de las PASO, el gobierno de Alicia Kirchner intentó equilibrar el barco y dispuso de algunas fuertes medidas que impactaron de lleno en su Gabinete. Primero, les pidió a todos sus ministros que dispusieran sus renuncias, como un gesto ante la dura derrota.

Pero después, la mandataria finalmente movió fichas. El exjefe de Gabinete Leonardo Álvarez, dejó su puesto y ese lugar quedó vacío hasta ahora. Después, hubo una rotación en el ministerio de Desarrollo Social. 

Lo que había comenzado como una razzia para poner orden y disciplina, terminó aquietándose lentamente hasta detenerse en esos cambios. Pero desde Gobernación aseguran que “se esperan más modificaciones” después de este 14 de noviembre. 

La incógnita, sin embargo, es qué decidirá la gobernadora Kirchner respecto al puesto vacante en la Jefatura de Gabinete. La mandataria ya gestionó sin ese mando, por lo que nada parece ser urgente en el gobierno provincial.

“Hay nombres pero se va a esperar después del 14. Puede que siga sin jefe de Gabinete”, le confirmaron a La Tecla Patagonia, voceros de Alicia K. Pero además, adelantaron: “En otras áreas va a ver nuevos cambios”. 



Sin dar detalles, los allegados de la mandataria consideraron que no hay nada definido, porque “todo puede cambiar”. “Está en la mira un ministerio y posibles cambios en la cabeza de algunos entes”, agregaron después. 

Por fuera de las posibles modificaciones que se den en el gobierno provincial -sobre todo si el resultado de este domingo representa otro duro golpe-, en la provincia hay otros temas en agenda. Después del 14 de noviembre, la cuestión económica será central en Santa Cruz y el gobierno se prepara a impulsar un reclamo en términos de coparticipación. 

Al mismo tiempo, el avance de la oposición de cara al 2023, tendrá un efecto particular: se espera que Cambia Santa Cruz impulse cambios en el sistema política de la provincia, tal como la cuestionada Ley de Lemas y la reelección indefinida para el gobernador/a. 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Los argentinos y los impuestos: una relación difícil con las provincias en el banquillo

Un estudio de la consultora Taquion revela los cuestionamientos de la gente, y de los comerciantes en particular, hacia el sistema impositivo, con el gravamen a los ingresos brutos como blanco de fuertes críticas.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET