Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
12 de octubre de 2021
CONGRESO

Reyes presentó un proyecto para acelerar la búsqueda de Marcela López

La diputada nacional de la UCR pidió que el gobierno nacional y provincial acelere y profundice la búsqueda de la mujer de 61 que ya lleva más de cinco meses desaparecida

Reyes presentó un proyecto para acelerar la búsqueda de Marcela LópezReyes presentó un proyecto para acelerar la búsqueda de Marcela López
Compartir

La diputada nacional Roxana Reyes volvió a instalar el caso de la desaparición de Marcela López, la mujer de 61 años de quien no se sabe nada desde el 22 de mayo. La semana pasada, un grupo de mujeres realizó un acto virtual para pedir por su paradero y ahora, Reyes elevó el tema al Congreso de la Nación. 

En síntesis, la diputada le solicitó al Gobierno Nacional y al Gobierno de Santa Cruz que se "pongan todos los recursos necesarios para intensificar la búsqueda y conocer el paradero de la vecina de Río Gallegos Marcela López", desaparecida en mayo de este año.

"Cabe recordar que Marcela López desapareció el pasado 22 de mayo en circunstancias extrañas, dejando las luces de su casa prendidas y su teléfono y billetera en el interior de su auto particular, que además se encontraba abierto", dice el documento que compartieron los voceros de la diputada.

"Necesitamos el máximo compromiso de las autoridades para intensificar las tareas de búsqueda y realizar una investigación urgente para encontrar a Marcela”, sostuvo Reyes; quien agregó que “es un caso muy grave donde una vecina de nuestra localidad desapareció y no podemos quedarnos de brazos cruzados”.



La Legisladora explicó que concretamente lo que está solicitando es que actúe el ministerio de Mujeres, Género y Diversidades y la Subsecretaría de Mujeres de Santa Cruz, aportando todos sus recursos para colaborar en la búsqueda de Marcela a través de la figura de amicus curiae.

"Se trata de una norma que posibilita que personas físicas o jurídicas que no sean parte de una causa judicial, en la que se debatan cuestiones de trascendencia institucional o interés público, puedan ofrecer una opinión basada en argumentos de carácter jurídico, técnico o científico, a la Justicia", sostiene.

 “Reclamamos más celeridad y esfuerzo por parte de las autoridades provinciales y nacionales. No vamos a bajar los brazos hasta que se sepa la verdad” expresó Reyes en sus redes sociales.

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET