Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
12 de octubre de 2021
RIO NEGRO

Comunidad mapuche desconoce a la lof Quemquentreu y critica su accionar violento

"Dejen de aprovecharse de la historia y sufrimiento de nuestro pueblo para satisfacer ambiciones personales perjudicando la imagen de nuestros hermanos Mapuche de la región”, expresó Alejandro Huenchupan, Lonko de la comunidad Tequel Mapu de El Bolsón y Mallín Ahogado

Comunidad mapuche desconoce a la lof Quemquentreu y critica su accionar violentoComunidad mapuche desconoce a la lof Quemquentreu y critica su accionar violento
Compartir

El Lonko de la comunidad mapuche Tequel Mapu de El Bolsón y Mallín Ahogado, Alejandro Huenchupan, expresó a través de un comunicado su más profundo repudio a los hechos de violencia en El Bolsón. Además dice desconocer a la comunidad Quemquentreu, grupo autodenominado mapuche que ocupó un amplio terreno en Cuesta del Ternero.

“Desconozco a la lof Quemquentreu y a sus miembros y les exijo que dejen de aprovecharse de la historia y sufrimiento de nuestro pueblo para satisfacer ambiciones personales perjudicando la imagen de nuestros hermanos Mapuche de la región”, remarcó.

Asimismo mencionó que el listado de comunidades que existen actualmente en la localidad y que trabajan de manera pacífica y en armonía mutua y con el estado provincial y nacional  son muchas: “Comunidad Rinconada Nahuelpam, Comunidad Tequel Mapu, Comunidad Nehuenche, Comunidad las Huaytekas, Comunidad Quintupuray, Comunidad Huenchupan, Lof Inalef, Lof Folil, Lof Aiyapan, y Lof Antilef”, enumeró.

Por último expresó “creo importante mencionar que las comunidades debidamente constituidas estamos amparadas legalmente por las leyes Nº 26.160 y la Nº 23.302. Sin más quiero saludar  a la Comunidad en general y pedirles disculpas en nombre del pueblo Mapuche que desaprueba este tipo de actos que nos ensucia a todos”.


 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET