Apps
Lunes, 17 marzo 2025
Argentina
11 de marzo de 2021
INDEC

La inflación de febrero fue del 3,6 por ciento

El incremento interanual es del 40,7%, con un acumulado del 7,8% en el primer bimestre. Restaurantes y hoteles, los que más aumentaron. Los alimentos registraron un alza del 3,8 por ciento.

La inflación de febrero fue del 3,6 por cientoLa inflación de febrero fue del 3,6 por ciento
Compartir



La inflación del mes de febrero fue del 3,6% promedio, según el informe dado a conocer esta tarde por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), con un 40,7% de suba interanual y un acumulado del 7,8 por ciento en el primer bimestre.

Restaurantes y hoteles estuvieron a la cabeza en los incrementos de precios, con una suba del 5,8%, seguido del transporta (4,8%)y los alimentos y bebidas no alcohólicas (3,8 por ciento) de aumento.

Entre los alimentos, los que mayor alza registraron fueron aceites, frutas, verduras, legumbres, infusiones, manteca y tubérculos, que se vieron compensados con subas debajo del promedio en carnes y derivados y productos lácteos, además de huevos.

En referencia a las carnes, tuvieron un incremento del 2,7% en el Gran Buenos Aires; 2,6% en la Región Pampeana, 2,1% en el Noreste, 3,8% en el Noroeste, 2,2% en Cuyo y 5,4% en la Patagonia.



Acerca del incremento en transportes, se considera que el aumento del 4,8 por ciento se debe a las subas en la adquisición de vehículos y combustibles.

En relación a equipamiento y mantenimiento del hogar, que marcó un alza del 4,6%, incidieron los incrementos en artefactos de gran porte, bienes no durables y servicios domésticos para el hogar, aseguró el Indec.

La inflación registrada en el segundo mes del año es levemente inferior a la de enero (4%), aunque algo más alta que la estimada por las consultoras privadas, que la ubicaban entre el 3,3 y el 3,5 por ciento.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Provincia intimó a Nación para retomar el control de las minas de uranio concesionadas

A través de una carta que le hizo llegar a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Ministerio de Hidrocarburos solicitó la “reversión de las propiedades que hayan permanecido inactivas durante tiempo prolongado y de manera injustificada, a los efectos que sea la Provincia quien arbitre los mecanismos para avanzar en su explotación”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET