Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
28 de septiembre de 2020
SANTA CRUZ

Junto al radicalismo, Grasso le reclama a Provincia por el tratamiento con ibuprofeno inhalado

El Intendente de Río Gallegos manifestó su postura respecto del tratamiento que podría ayudar a pacientes con COVID19. Desde Juntos por el Cambio, enviaron un proyecto de Ley a la Legislatura. El Ejecutivo rechaza su aplicación por falta de comprobación científica

Junto al radicalismo, Grasso le reclama a Provincia por el tratamiento con ibuprofeno inhalado
Compartir

El Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, marcó una vez más sus diferencias con el Gobierno que conduce Alicia Kirchner. Esta vez, el tema fue el tratamiento con ibuprofeno inhalado, una técnica médica que se maneja como alternativa de cura al COVID19, que algunas provincias empezaron a aplicar y se encuentra en fase de prueba. 

"Nosotros queremos tener el tratamiento acá, hoy se utiliza el tratamiento de plasma convalesciente y no tiene aval de la ANMAT", dijo Grasso en diálogo con Radio Nuevo Día y enfatizó: "Queremos que la gente evite contagiarse, esa es la idea principal". También aclaró que "lo que nosotros pedimos fue a la fabricante, LUAR de Córdoba y a la Fundación Respirar a las cuales les hicimos los pedidos formales y completamos los protocolos a la espera de la autorización de su utilización". 

Días atrás, el ministro de Salud provincia, Claudio García, adelantó que su cartera no avalará el tratamiento. “Esta argumentación se basa en la inexistencia de ensayos controlados, estudios a doble ciego, estudios de validez epidemiológica que comprueben que efectivamente la terapéutica en caso de ser aplicada, es beneficiosa para el tratamiento de la enfermedad. Otro aspecto que se debe evaluar es el hecho de que no es dañina a la salud”, explicó García. 

La oposición, en la misma

En las últimas horas la diputada provincial Nadia Ricci (UCR) presentó un proyecto de ley en la legislatura provincial para que se habilite, como medida sanitaria de excepción, la utilización del ibuprofeno inhalado como terapia de uso compasivo mientras dure la pandemia desatada por el COVID 19 y hasta tanto la ANMAT autorice su comercialización.

"Esto excede todas las cuestiones políticas y es hoy la única alternativa que tenemos para evitar que se siga muriendo gente”, dijo Ricci y agregó: “estamos frente a un virus que se está llevando muchas vidas y el ibuprofeno inhalado está dando buenos resultados sin contraindicaciones hasta el momento. Entonces no entiendo cuál es la negativa para aprobar su utilización en la provincia si el paciente así lo autoriza”.

OTRAS NOTAS

CAMINO A OCTUBRE

Se reconoció la alianza “La Neuquinidad” y ya tiene fecha para la interna

La Justicia Electoral habilitó al frente del gobernador Rolando Figueroa para competir en las legislativas del 26 de octubre. Con ocho partidos, número de lista confirmado y una interna fijada para el 20 de julio, la alianza apuesta a consolidar poder para la Provincia en el Congreso

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET