Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
25 de agosto de 2020
RIO NEGRO

La Mesa de Tierras reclama por la emergencia habitacional en Bariloche

Luego que en la Comisión de Economía del Concejo se dictaminara el proyecto de emergencia habitacional, la Mesa de Tierra solicita a los concejales de todos los bloques que generen las condiciones para un amplio acuerdo político en el Concejo para una política pública de hábitat

La Mesa de Tierras reclama por la emergencia habitacional en Bariloche
Compartir

Desde la Mesa de Tierras, integrada por varias agrupaciones locales, volvieron a insistir en la necesidad de un ordenamiento habitacional que brinde soluciones reales a cientos de vecinos que viven en condiciones de precariedad en Bariloche. 

El Concejo Deliberante trató el proyecto en cuestión en la Comisión de Economía que contó con los votos positivos del Frente de Todos y Podemos Bariloche, la reserva de Bariloche por el cambio, y los votos negativos de JSRN y llamativamente del PUL, cuyo concejal es co-autor del proyecto. 

En particular, la Mesa de Tierras solicita al concejal Gerardo Del Río que mantenga su posicionamiento original y que acompañe el proyecto de emergencia habitacional.

Los argumentos del oficialismo rondan la falta de fondos para encarar una política habitacional integral. Sin embargo, según expresaron desde la Mesa de Tierras,  existen fuentes de financiamiento específicas que podrían destinarse a esta finalidad:
-        “el Instituto Municipal habría vendido tierras por alrededor de $45 millones en los últimos años, ¿dónde están esos fondos?;
-          alrededor de $8 millones del canon del Cerro Catedral deben ser invertidas en obras en barrios según la Ordenanza 2929-CM-18;
-          el plan de Regularización de Obligaciones (Ordenanza 3158-CM-20) genera recursos con la finalidad de promover la reactivación económica;
-          gestiones antes Nación en los programas de Integración Sociourbana, Plan Nacional de Suelo y Argentina Hace”;

En este sentido indicaron: “Como vemos, fuentes de financiamiento, incluso en este contexto de pandemia, existen. El problema es la decisión política de priorizar la crítica solución habitacional. Es bueno destacar que las obras de infraestructura son grandes generadoras de empleo, al ser mano de obra intensiva”, dijeron en reclamo a la posición adoptada por el intendente, Gustavo Gennuso. 

“Miles de vecinos de nuestra ciudad están demandando y exigiendo un plan habitacional que plantee metas concretas de acá a 5 o 10 años, para poder empezar a desandar la crítica situación habitacional que atraviesa nuestra ciudad. No es tiempo de parches ni de propuestas coyunturales, que generan expectativas que no van a poder cumplir, sino que hacen falta consensos políticos amplios que generen una solución para nuestros vecinos y vecinas. La ciudadanía espera de sus concejales que estén a la altura del desafío”, culminaron. 
 


 

OTRAS NOTAS

RÍO NEGRO

Alerta en San Antonio: Tierra con plomo

La municipalidad trasladó material de una cantera contaminada con metales pesados al casco urbano para realizar obra pública. La Multisectorial de vecinos denunció el hecho y el Superior Tribunal de Justicia ordenó no desparramar el material hasta que se investigue si es peligroso. Cuatro décadas después, los resabios de la actividad minera siguen poniendo en riesgo a la población

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET