Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
23 de julio de 2020
SANTA CRUZ

Juntos por el Cambio presentó su propio proyecto para modificar la coparticipación

Es la tercera iniciativa que ingresa a la Legislatura provincial para actualizar el índice de coparticipación que perciben los Municipios. Los autores son Nadia Ricci y Daniel Roquel. El Ejecutivo prometió dar el debate este año

Juntos por el Cambio presentó su propio proyecto para modificar la coparticipación
Compartir


Es una de las materias pendientes de la gestión de Alicia Kirchner. Se intentó avanzar sin éxito el año pasado y existe un compromiso de hacerlo este año aunque las consecuencias derivadas de la pandemia podrían volver a postergarlo. Se trata de una nueva distribución de la coparticipación en los Municipios. 

En la Legislatura se presentaron dos iniciativas y ahora, se suma esta tercera que pertenece a los diputados Nadia Ricci y Daniel Roquel, los dos radicales del bloque Juntos por el Cambio. Básicamente proponen distribuir el 22% de lo percibido por impuestos nacionales; el 40% de Ingresos Brutos; el 14% de regalías petroleras y mineras. Los números apuntan a equilibrar la deuda que los Municipios tienen con la Caja de Seguridad Social. 

 Otro de los proyectos presentados con anterioridad pertenece a Gerardo Terraz, actual titular de Minería, quien había solicitado realizar un nuevo censo poblacional para actualizar los índices coparticipables. 

La otra iniciativa le pertenece al legislador Javier Pérez Gallart, de Encuentro Ciudadano. La misma aumenta la masa coparticipable del 12% actual, se pasa al 25% de los ingresos provinciales, aumentando diferentes ítems.

Respecto al proyecto presentado por Ricci y Roquel, se duplican los montos coparticipables con el objetivo de equilibrar la Caja de Servicios Sociales y dotar de independencia a los Municipios, según explicaron los autores. 

“A partir del 1° de Enero de 2021, las Municipalidades y Comisiones de Fomento percibirán a través del Banco de Santa Cruz S.A. en forma automática:

a) El 22% de los ingresos que perciba la Provincia en concepto de coparticipación en el producido de impuestos Nacionales, con excepción de los importes a que se refiere la Ley N°1428.

b) El 40% del producido de los Impuestos a los Ingresos Brutos, a los Actos y Operaciones celebradas a título oneroso, Juegos de Azar y Rifas.

c) EL 14% de las Regalías de Gas y Petróleo que reciba la Provincia.

d) El 14% de las regalías mineras que perciba la Provincia”.
 

OTRAS NOTAS

REGIONALES

Fallo contra YPF: cuál sería el impacto en las inversiones previstas para Vaca Muerta

La compañía abandonó pozos en área maduras para concentrar casi todas sus operaciones en proyectos vinculados al yacimientos shale oil neuquino. En la región hay cautela y aseguran que lo que está en marcha no se verá afectado, sin embargo, los trabajos en sociedad con empresas internacionales o que dependen de financimiento externo, podrían verse comprometidos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET