Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
24 de abril de 2020
NEUQUEN

Martínez apuesta a regular el teletrabajo pos pandemia

El diputado nacional neuquino que integra el bloque del Frente de Todos, Darío Martínez, presentó un proyecto de Ley que regula el Teletrabajo, y aseguró que “después de la pandemia en el trabajo también vamos a tener nuevas costumbres y reglas de juego”

Martínez apuesta a regular el teletrabajo pos pandemia
Compartir

El diputado nacional neuquino que integra el bloque del Frente de Todos, Darío Martínez, presentó un proyecto de Ley que regula el Teletrabajo, y aseguró que “después de la pandemia en el trabajo también vamos a tener nuevas costumbres y reglas de juego”. Sobre la necesidad de contar una ley nacional que regule esta forma de trabajar, sostuvo que “la crisis mundial devenida de la pandemia Covid 19 hace repensar y regular entre otras cosas las relaciones laborales, que indefectiblemente se ven alteradas, Argentina no cuenta con una regulación Nacional respecto del trabajo a distancia o el Teletrabajo como un instrumento de generación y articulación de empleo mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones”.

Asimismo, el legislador consideró que “como antecedente en Argentina la provincia de Neuquén cuenta con la ley 2861 que llevo adelante el exdiputado provincial Pablo Todero que regula esta modalidad de trabajo a distancia en el estado neuquino”, y recordó que “desde el 2016 vengo trabajando para lograrlo a nivel nacional”, al tiempo que destacó que “el Teletrabajo además de regular relaciones laborales no tipificadas, hace a la protección de los y las trabajadores”. 

Martínez además repasó que “ya existen muchas maneras de teletrabajo, como son los telemarketers o mismo el periodismo quienes su trabajo lo realizan desde ámbitos laborales distantes de una oficina o un lugar fijo y utilizan TICs para ello”, y añadió: “la legislación tiene que servir no solo para cubrir situaciones que de hecho existen como las mencionadas anteriormente, sino también preveer situaciones futuras” y resaltó que “a nadie escapa que este nuevo orden de las relaciones del trabajo y los distanciamientos sociales harán que debamos tener en cuenta nuevas formas de regulación”.

“El teletrabajo puede ser la herramienta de generación de trabajo también, para personas que, por situaciones no solo temporales como una enfermedad, sino también permanentes como una discapacidad puedan trabajar desde sus hogares de la misma forma que lo harían en una oficina” cerró el diputado neuquino.

OTRAS NOTAS

CONVENIO

Confirmado el segundo buque: la Patagonia podrá exportar GNL en 2027

El consorcio integrado PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, anunció la firma de un acuerdo por 20 años para la instalación del “MKII”, un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, que se sumará al “Hilli Episeyo”. En conjunto, tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET