Apps
Lunes, 24 noviembre 2025
Argentina
24 de noviembre de 2025
ALARMANTE

Argentinos morosos: la deuda de los clientes con los bancos asciende a $5,6 millones

De acuerdo a números del Banco Central, el endeudamiento de los clientes argentinos con el sistema financiero y el sector no bancario alcanzó niveles alarmantes, superando los $5 millones por persona en promedio, lo que representa un aumento del 75% en un año.

Argentinos morosos: la deuda de los clientes con los bancos asciende a $5,6 millones
Compartir

El endeudamiento de los clientes argentinos con el sistema financiero y el sector no bancario alcanzó niveles alarmantes, superando los $5 millones por persona en promedio, lo que representa un aumento del 75% en un año.

Los datos provienen del informe semestral de Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), de acuerdo con la Agencia Noticias Argentinas.

El informe, con datos actualizados a julio, revela que cada cliente adeuda, en promedio, $5,6 millones entre entidades bancarias ($4,4 millones) y el resto de prestadores no bancarios ($1,2 millones), como billeteras virtuales, cadenas de supermercados y tarjetas de consumo.

El panorama se agrava con el incremento en la morosidad. La tasa de atraso en los pagos subió un 8,6% en el sector, un valor que “más duplica la tasa registrada en enero”, según detalló el organismo presidido por Santiago Bausili.

El BCRA puso el foco en el riesgo que plantea el sector no bancario, donde el nivel de impago es mucho más alto. Por un lado, en préstamos personales (no bancarios), la morosidad alcanza el 20%; mientras que en billeteras virtuales, la tasa de impago cae al 18%, aunque se dispara hasta el 27% en las compras de electrodomésticos financiadas.

El Central alertó sobre esta tendencia, planteando que “el aumento de esta porción de la cartera sugiere un deterioro adicional en la calidad crediticia, [...] y plantea el riesgo de un posible incremento futuro”.

Otro factor que presiona el endeudamiento es el costo del dinero. La Tasa Nominal Anual (TNA) de los préstamos personales otorgados por crediticias no bancarias escaló hasta el 129%.

Sin embargo, el BCRA comenzó a dar señales de flexibilización monetaria para mitigar el costo del crédito en el sistema tradicional. Este jueves, la autoridad monetaria bajó su tasa de interés de referencia del 22% al 20%. El objetivo es incentivar a los bancos a otorgar créditos a un costo más accesible y, a su vez, implementar una política monetaria más expansiva.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Sigue la renovación: Figueroa creará el ministerio de Juventud, Deportes y Cultura 

El gobernador neuquino sigue moviendo fichas en el Gabinete para darle una nueva impronta a la segunda mitad de su mandato. Según trascendió, la nueva cartera estará en manos de una persona joven pero el nombre aún no fue revelado

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET