Apps
Viernes, 17 octubre 2025
Argentina
17 de octubre de 2025
NEUQUEN

Imputaron a la exvicegobernadora Gloria Ruiz por fraude y enriquecimiento ilícito

A un poco más de una semana de las elecciones, en las que es candidata a diputada nacional, la exvicemandataria destituida en 2024 por “inhabilidad moral", enfrentó una audiencia que se llevó adelante este viernes cargos por fraude a la Administración Pública y enriquecimiento ilícito

Imputaron a la exvicegobernadora Gloria Ruiz por fraude y enriquecimiento ilícito
Compartir

La Justicia imputó esta mañana de manera formal a la exvicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, quien enfrenta cargos por fraude a la Administración Pública y enriquecimiento ilícito. Cabe destacar que Ruiz fue destituida en diciembre del año pasado de su cargo por “inhabilidad moral” por parte de la Legislatura. Esta sitación se da nueve días antes de las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre, donde la exintendenta de Plottier será candidata a diputada nacional en la Provincia por el partido Desarrollo Ciudadano.

La audiencia comenzó esta mañana alrededor de las 9.00 por parte del Ministerio Público Fiscal de la Provincia, mientras que la imputación fue llevada a cabo por la Fiscalía de Delitos Económicos. Más allá de que Ruiz tuvo que presentarse en la Justicia, eso no le impedirá frenar su campaña electoral rumbo a los comicios venideros.

Además de Gloria Ruiz, se formularon cargos contra Pablo Ruiz, hermano de la exvicegobernadora apuntado por los delitos de peculado y presunto fraude por contrataciones que realizó como titular de la Casa de las Leyes. También son acusadas como partícipes la exsecretaria de Cámara, María Ricchini; y la exprosecretaria administrativa, Elida Sánchez.

“En el caso de Pablo Ruiz se agrava su situación por contrataciones con una empresa de publicidad y otra de gráfica, relacionadas a actividades culturales de la Casa de las Leyes”, detalló el fiscal del caso, Juan Manuel Narváez.

“Durante su gestión utilizó fondos de la Legislatura, lo que implica una defraudación al Estado. También se notó un considerable aumento de su patrimonio por la compra de una camioneta que no pudo justificar, y ahí se encuadra el delito de enriquecimiento ilícito”, expresó Narváez con respecto a la imputación a Gloria Ruiz.

El fiscal del caso hizo referencia a la adquisición de una camioneta Toyota SW4 cero kilómetro valuada en alrededor de 70 millones de pesos, dinero que no pudo justificar.

“El MPF solicitó que justifique el origen de los fondos”, recordó el fiscal del caso, y aclaró que las explicaciones, que incluyen ventas de vehículos, préstamos y pagos con tarjeta de crédito, “no fueron suficientes”. “Ese aumento es de gran magnitud, ya que no guarda correspondencia con los ingresos por su cargo ni por otra actividad”, sostuvo el fiscal del caso, y encuadró la imputación en el delito de enriquecimiento ilícito, en calidad de autora.

Luego de formular cargos, el fiscal del caso solicitó la inhibición general de bienes de Gloria Ruiz, Ricchini y Sánchez, una medida cautelar que ya rige respecto de Pablo Ruiz desde marzo pasado. Argumentó que el objetivo es resguardar el patrimonio de las personas acusadas de cara a eventuales decomisos que impliquen reparaciones en caso que las personas acusadas sean declaradas responsables.

 

OTRAS NOTAS

PRODUCCION

Ley 90/10: qué dice la norma que preocupa a los industriales en Santa Cruz

Los operativos de verificación desplegados esta semana constataron faltas al nuevo régimen del 90% de empleo local, en medio de advertencias empresarias sobre los riesgos para la inversión. La norma exige seis años de residencia y combate domicilios ficticios

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET