25 de julio de 2025
MINERIA EN CHUBUT
Avanza a paso firme YPF Nuclear, que potenciará el desarrollo uranífero
En las últimas horas Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y quien está a cargo del Plan Nuclear, mantuvo un encuentro con el presidente de YPF, Horacio Marín; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el gobernador provincial, Ignacio Torres; donde se confirmó que la compañía petrolera comenzó un diseño para desarrollar el uranio en la jurisdicción patagónica

En las últimas horas Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y quien está a cargo del Plan Nuclear, mantuvo un encuentro con el presidente de YPF, Horacio Marín; el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; donde se confirmó que la compañía petrolera comenzó con el diseño YPF Nuclear, que tiene como principal objetivo desarrollar el uranio en todo el país, aunque el inicio está proyectado en la jurisdicción patagónica.
“Es una pieza clave del Plan Nuclear Argentino, que avanza con decisión para que el país exporte el mineral que alimentará la energía del futuro. El futuro es nuclear”, expresó Reidel luego del encuentro que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de sus redes sociales.
Luego del anunció también realizó declaraciones el mandatario chubutense, Ignacio Torres. “El problema es que YPF no es dueña de Cerro Solo, la CNEA es la dueña. Están tratando de conformar una UTE para que YPF pueda hacerse cargo de los activos que tiene la Comisión. Es una discusión entre distintos estamentos del Gobierno nacional, y es fundamental que se realice de esa forma”.
Dicha aclaración de Torres tenía que ver con que el yacimiento Cerro Solo, que cuenta con un significativo potencial en materia uranífera, actualmente está en manos de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
“La CNEA tuvo el yacimiento durante 30 años y en los últimos 20 no hizo nada. Era otro contexto, pero hoy hay una oportunidad única, histórica, de hacer las cosas bien”, lanzó el Gobernador, y añadió que “vamos a ver técnicamente cómo se resuelven estas cuestiones, pero hoy el cuello de botella está ahí”.
Además, Torres explicó que la Provincia podría tener participación directa a través de Petrominera o en su calidad de accionista de YPF: “Vamos a ver técnicamente cómo se resuelven esas cuestiones, pero hoy el cuello de botella está ahí”, comentó.
El organismo de carácter estatal tiene más de 18 proyectos en Chubut, que abarcan alrededor de 25.000 hectáreas, de acuerdo a lo estimado por el Ejecutivo chubutense, lo que pone en evidencia su incidencia en el territorio. El área central de la jurisdicción patagónica posee un alto potencial exploratorio, con uno de los yacimientos de uranio más relevantes de la región, entre otros minerales.
Entre los territorios mineros involucrados se encuentran Los Adobes, La Primera, Cerro Solo, Laguna Colorada, El Ganso, El Molino, Arroyo Perdido, Sierra Cuadrada, Sierra Cuadrada Sur, El Cruce, Mirasol Chico, Cerro Chivo, Cateo Unión, Ganso Oeste, La Salteada, La Meseta y el Picahueso.