Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
29 de marzo de 2020
SANTA CRUZ

Proponen extender los beneficios del Ingreso Familiar por Emergencia

La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto en la Cámara de Diputados solicitándole al Poder Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para extender los beneficios del Ingreso Familiar por Emergencia a los empleados en relación de dependencia de Pymes, personas físicas y jurídicas y autónomos

Proponen extender los beneficios del Ingreso Familiar por Emergencia
Compartir

La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto en la Cámara de Diputados solicitándole al Poder Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para extender los beneficios del Ingreso Familiar por Emergencia a los empleados en relación de dependencia de Pymes, personas físicas y jurídicas y autónomos.

El proyecto tiene por objeto ser un paliativo para los trabajadores autónomos y las pequeñas y medianas empresas que por razones de fuerza mayor no pueden realizar operaciones durante el período que dure el aislamiento social obligatorio.

“Lo que buscamos es generar un subsidio extraordinario para que las Pymes puedan realizar el pago de haberes de marzo y abril a sus empleados, y los trabajadores autónomos cuenten con un ingreso mientras dure el aislamiento. Esta medida se enmarca dentro de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 en su artículo 219”, explicó Reyes.

Según detalla el proyecto presentado por la legisladora de Juntos por el Cambio, los beneficiados deberán cumplir con una serie de requisitos. En el caso de las Pymes por ejemplo deben tener el certificado del registro nacional de Pymes que otorga la AFIP, no despedir ni suspender personal por un período de 60 días y no presentar morosidad para con sus empleados en el pago de haberes de marzo. 

“El tope máximo de subsidio sugerido será de diez mil pesos por cada empleado registrado que la entidad reporte, y será depositado en la cuenta corriente de cada Pyme y/o trabajador autónomo a fin de colaborar con el pago total de la nómina salarial de sus empleados”, indicó; y agregó que “todavía no podemos tener certezas de la gran crisis económica que dejara esta pandemia, por lo tanto es necesario tomar medidas urgentes que sirvan como paliativas para poder así aplanar el ciclo y atravesar la crisis sanitaria tratando que la crisis económica que conlleva no produzca el colapso total de la economía”.

OTRAS NOTAS

REGIONALES

Fallo contra YPF: cuál sería el impacto en las inversiones previstas para Vaca Muerta

La compañía abandonó pozos en área maduras para concentrar casi todas sus operaciones en proyectos vinculados al yacimientos shale oil neuquino. En la región hay cautela y aseguran que lo que está en marcha no se verá afectado, sin embargo, los trabajos en sociedad con empresas internacionales o que dependen de financimiento externo, podrían verse comprometidos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET