Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
28 de julio de 2019
ELECCIONES

Plaza Huincul elige al sucesor de Giannattasio

En la jornada de hoy se desarrollan los comicios en la localidad neuquina. El MPN quiere retener el mando de la localidad tras una mala elección en marzo. Unidad Ciudadana también presenta un candidato para disputarle la hegemonía al oficialismo. Seguilo por La Tecla Patagonia

Plaza Huincul elige al sucesor de GiannattasioPlaza Huincul elige al sucesor de GiannattasioPlaza Huincul elige al sucesor de Giannattasio
Compartir

En la localidad neuquina, el MPN no tiene asegurada la victoria, a pesar de que el actual jefe comunal Juan Carlos Giannattasio está próximo a completar su segundo mandato. Cabe señalar que en la última elección, se desató la polémica tras la impugnación de siete mesas en las que debieron volver a votar, hecho que prolongó el proceso electoral durante dos meses.

Para este domingo, están habilitados 14.054 ciudadanos para votar, de los cuales 6767 están en el padrón femenino y 7317 integran el masculino. Habrá seis escuelas donde se repartirán las mesas para recibir al electorado. Además, será el debut a nivel local de la boleta única electrónica, donde los habitantes podrán elegir al futuro intendente y siete concejales titulares.

En cuanto a los candidatos, competirán 5 aspirantes a intendentes, aunque varios de ellos irán acompañados por listas colectoras

Gustavo Andrés Suárez: es candidato por el MPN y lo acompañan cinco colectoras. Tiene 47 años, es Psicólogo Social y está en pareja hace 14 años, sin hijos. Es el actual secretario de Gobierno en el municipio de Plaza Huincul. Su lista de concejales está compuesta por Marga Yunes, que es empleada municipal de planta y es la primera vez que incursiona en política; Gabriela Gendana, hija del varias veces secretario de Servicios Públicos, Osvaldo Gendana; Ángel Rodriguez, trabajador del EPAS y Mónica Sarmiento, que es artista y ha trabajado en la dirección de Juventud. Suárez irá con cinco colectoras oficializadas: Claudio Alonso encabeza por FRIN; Alejandro Colasante por UP; Bruno Porco por Frente Comunitario; Raúl Benegas por Siempre y Alicia Silva por el Frente Nuevo Neuquén.



Ramón Antonio Lecaro es candidato a intendente por Unidad Ciudadana –Frente Neuquino y en su lista de postulantes a ocupar una banca en el Deliberante de Plaza Huincul lleva a Laura Dimarco, Oscar “Piti” Claris, María Laura Escobar, Edgard Velo, Ana María Pavón, Adolfo Parodi y Ágata Troncoso. Además, va con 5 colectoras: MID que encabeza con Miguel Telmo; Libres del Sur con Carlos Matzkin; Unión Popular con Federico Cárdenas y el UNE con Jorge Allende. 



Otro de los aspirantes a ocupar el sillón comunal es el actual concejal del Frente y la Participación Neuquina, Gustavo Iril. Pero no competirá bajo ese sello partidario. Lo hará por “Compromiso”, acompañado de referentes socialistas.  Tiene 45 años, está casado y es padre de tres hijos. Médico de profesión, llevará en su lista al joven militante, Martín Sandoval. Le siguen Marilina Sánchez Barriga, docente jubilada y quien fue dirigente en la seccional local de ATEN, Luis Vázquez, Valeria Fernández, Daniel Godoy; Sandra Montoya y Nahuel Hernández. Irá también con dos colectoras: el vecinalismo Juntos por Plaza e Iguales, con Julio Tolosa a la cabeza.

La izquierda presentará al más joven de los candidatos: Ariel Muñoz. El candidato tiene 30 años y es técnico Superior en Programación. Se dedica a la docencia, es soltero y no tiene hijos. No llevará colectoras.

En tanto, el candidato de Juntos por el Cambio será Enrique Omar Chandía, que irá con la boleta de Nuevo Compromiso Neuquino y llevará dos listas espejo con el sello del PRO y la UCR. Tiene 44 años, divorciado y padre de un hijo. Es Ingeniero Electrónico, trabaja hace 16 años en Total Austral como Ingeniero de Sistemas. 
 

OTRAS NOTAS

INCERTIDUMBRE

Expectativas por una nueva convocatoria de Nación por la barrera sanitaria

La Mesa Patagónica se volverá a reunir con representantes del Gobierno nacional el próximo 15 de mayo. Ya pasaron 60 días desde la suspensión de la resolución que permite el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Hay preocupación en el sector

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET