Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
22 de marzo de 2018
SANTA CRUZ

Un respiro para Mazú: dieron marcha atrás a su desafuero

La mayoría del Frente para la Victoria en la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura provincial, solicitó más elementos para analizar y pospuso la resolución sobre el pedido de desafuero del diputado Matías Mazú, procesado con prisión preventiva por el juez federal Luis Rodríguez en la causa Río Turbio

Un respiro para Mazú: dieron marcha atrás a su desafuero
Compartir

La mayoría del Frente para la Victoria (FpV) en la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura provincial, solicitó más elementos para analizar y pospuso la resolución sobre el pedido de desafuero del diputado Matías Mazú, procesado con prisión preventiva por el juez federal Luis Rodríguez en la causa Río Turbio. 


Rodríguez procesó ayer con prisión preventiva al intendente de Río Turbio, Atanacio Pérez Osuna -ex interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio-, y al diputado Mazú por el delito de peculado en una causa que investiga el pago por una ruta que no se construyó, por la que también quedó procesado el miembro de la UIA Juan Carlos Lascurain. 


La investigación judicial se centra en el pago de 50 millones de pesos a la empresa Fainser, que integraba Lascurain -de la que era apoderada Romina Mercado, hija de la gobernadora Alicia Kirchner- para una ruta que uniría al yacimiento con la ciudad de Río Turbio a lo largo de 7 kilómetros, que nunca se construyó.


El FpV opuso al pedido de tratamiento y resolución sobre la manda judicial que hizo el diputado massista José Blassiotto, la decisión de solicitar al propio Mazú el descargo presentado por escrito ante la Justicia para anexar al expediente, con los autos de procesamiento.


El kirchnerista Matías Bezi expuso en la discusión con sus pares de Unión para Vivir Mejor/Cambiemos que "los fueros implican inmunidad de arresto pero no de proceso, con lo cual la diligencia judicial puede seguir su curso sin ningún tipo de problema", posición que apoyaron sus compañeros de bancada Jorge Arabel y Claudio García.


Bezi opinó que lo que está ocurriendo con las detenciones sin condena de funcionarios y empresarios, "es un show judicial y mediático" que "el gobierno nacional utiliza como parte de sostener el ajuste feroz que se está realizando".


Viviana Martínez (UPVM/Cambiemos) consideró que "hay que respetar los poderes y en concordancia con eso darle el tratamiento que corresponde al pedido de un juez", y pidió que Mazú "se ponga a disposición de la Justicia".
 

OTRAS NOTAS

CONTROL

Neuquén oficializó la Ley que regula el uso de radares viales en rutas provinciales

La norma establece requisitos técnicos, criterios de instalación, control de homologación y auditorías periódicas. También suspende por 180 días el uso de los dispositivos instalados hasta que sean validados

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET