5 de abril de 2017
ACHICAR EL ESTADO
La Municipalidad Tercerizada: Neuquén S.A.
La gestión de Horacio Quiroga decidió ceder la mayoría de los servicios que presta a empresas o cooperativas. Como resultado de la aplicación de esta política durante años, se redujo la planta permanente y peligra la caja jubilatoria

En la serie de televisión estadounidense Billions, Bobby Axelrod, uno de los personajes principales, es un empresario que se benefició del ataque a las Torres Gemelas en 2001 al ser el único sobreviviente de su firma, y lo utilizó para construir un imperio financiero. La historia reviste una gran similitud con la carrera política de Horacio Quiroga, intendente radical que llegó al poder con la Alianza en 1999, y fue uno de los pocos que sobrevivieron a la crisis de 2001. Al igual que el personaje televisivo, “Pechi” aprovechó esta situación para formar su imperio alrededor de la Municipalidad. Como un empresario, con los pies sobre el escritorio, el Jefe comunal administra una ciudad que ha cedido toda la gestión a terceros. Desde la limpieza de los baños del edificio de Gobierno hasta servicios esenciales, así como la recolección de residuos, están en manos de privados. Así se formó Neuquén S.A.
Quiroga ha tenido una política consecuente desde que asumió hace ya 18 años. Sostiene al pie de la letra la famosa frase de Alfredo Martínez de Hoz, ministro de Economía durante la última Dictadura Cívico - Militar: “Achicar el Estado es agrandar la Nación”. Encontró su manera de gobernar. Se considera un administrador, no un gestionador. Así se ha ido desprendiendo de la mayoría de las tareas que realiza un órgano ejecutivo municipal para dejar en manos de cooperativas o empresas, achicó la planta permanente e hizo crecer los subcontratados.
Empezó en su primera gestión, cuando cerró la planta de asfalto municipal con la que se realizaba el bacheo en la ciudad. Era un punto estratégico de las anteriores gestiones del MPN que el In-tendente consideró un gasto excesivo. Hoy la comuna carece de elementos para un simple pozo en una calle y debe contratar, vía resolución, decreto o li-citación a un tercero que lo haga. Dos privados aparecen beneficiados de esta situación, Confluencia Sarita Stekli y Hormiquen S.A., nombres que se repiten en los boletines oficiales.
El Intendente sostiene la lógica del “gasto” que produce el Estado y ha generado grandes negocios para pocas manos. La recolección de residuos domiciliarios es otro de los puntos. Tarea esencial municipal está delegada (como ocurre en una enorme cantidad de ciudades en todo el país) en manos privadas, a la empresa Cliba Ingeniería Ambiental S.A. El contrato se firmó en 2006, por cinco años, y se ha ido prorrogando por decreto desde que venció. Nunca se volvió a llamar a Licitación Pública para buscar nuevos oferentes y no existe una competencia por el precio. Año tras año se ha aumentado el caché de servicios en una mesa cerrada entre el Mandatario y los representantes privados.
El tiempo parece haber dejado bajo la alfombra la discusión por la forma de gobernar elegida por Quiroga; sin embargo, este año volvió a salir a la superficie. El déficit de 75 millones de pesos que se prevé para la Caja Jubilatoria municipal hizo poner la lupa en las de-cisiones que ha tomado a lo largo de sus sucesivas gestiones.
El debate se reinició por las propias declaraciones del Mandatario local en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante, a mediados de enero. En ese momento, calificó como un logro haber podido bajar la cantidad de empleados municipales desde 2011, cuando volvió a la intendencia. Actualmente, Neuquén tiene 2.600 trabajadores en planta para los más de 300 mil habitantes. Uno de cada 115 personas que viven en la ciudad.
El Instituto Municipal de Previsión Social atraviesa los treinta años, y las políticas de tercerizar el trabajo municipal lo han puesto en Jaque. La caja jubilatoria da pérdida desde hace tres años; sin embargo, hasta 2015, se pudo sostener gracias a los ingresos que se producían por las inversiones del organismo en bonos y el mercado financiero. Ya 2016 dio números rojos, y este año el aumento del déficit supone un peligro.
Una de las razones de esta situación es la merma en el ingreso de personal municipal a planta permanente y las ordenanzas que aceleran las jubilaciones. Cada vez hay más trabajadores pasivos y menos activos. Ambas decisiones tuvieron un objetivo político a lo largo de los años: limpiar la planta de viejos empleados que responden a la oposición. Pero a la vez, estuvo el germen ideológico: la municipalidad no contrata persona físicas, sino que contrata personas jurídicas.
El esquema tercerizador vuelve a estar en discusión como un perjuicio para la Municipalidad y por habilitar el negocio de unos pocos.
Más de ocho millones de pesos para la misma empresa este año
Una de las empresas más beneficiadas por el sistema de gestión Quiroga es Confluencia Sarita Stekli. Para la reparación de baches, asfalto, limpieza de sumideros o alquiler de máquina es una de las más requeridas por el Ejecutivo. Según los boletines oficiales de este año, a través de seis resoluciones, la Municiplidad le pagó más de 8 millones por estos servicios.
La resolución 816/2016, aparecida en el primer boletín oficial del año, paga a la empresa 190 mil pesos por el alquiler de motoniveladora.
La N° 37/2017 esgrime una factura por 187.280 pesos por el servicio de alquiler de una excavadora con dos traslados en carretón. La N° 57/2017 adjudica en la Licitación Pública Nº 15/2016 a Con-fluencia para la contratación de dos camiones volcadores, una pala cargadora y una retropala para tareas de limpieza urbana, por 3.948.000 pesos por seis meses. Otro alquiler de una motoniveladora se alquiló por 355 mil pesos, entre octubre y noviembre, según la resolución N° 66/2017. Sin especificar, la resolución Nº 131/2017 autoriza a pagar la Factura Tipo “B” Nº 0003-00000394 a favor de Confluencia de Sarita Stekli, por un importe total de 2.250.000 pesos. Por el monto debió llamarse a una licitación. Lo mismo la 133/2017, que paga la factura “B” Nº 0003-00000390, por un importe total de 1.440.000 pesos.
Quiroga gasta 20 millones de pesos en mantener cinco espacios verdes
Claramente, la botánica no es un punto fuerte para Quiroga. Según la resolución 184 del 2017, el Ejecutivo municipal prorrogó la tarea de mantenimiento de plazas a través de las órdenes de Compra Nº 1326/2009 y 1325/2009 para la firma Santa Irene S.R.L. Este acuerdo, que se ex-tiende hace 8 años, exige trabajos sobre los espacios verdes de Av. Argentina – Olascoaga – Diagonales del área Centro, por un importe de 11.344.953 pesos; y de Parque central y calle Independencia”, por una factura de 8.441.185 pesos. A fin de año, la empresa se había visto beneficiada por una redeterminación de precios para los servicios prestados en el período mayo-junio del año 2016, por una suma de 736.764 pesos.
Las idas y vueltas de SEIN para quedarse con todo el negocio
La gestión de Horacio Quiroga decidió concesionar el estacionamiento medido en la ciudad en 2012. La ganadora de la licitación fue la empresa SEIN S.A., perteneciente a Roberto Ferracioli. El acuerdo duró tres años, y en 2015 se rompió, por una serie de diferencias entre la Municipalidad y el privado. En ese momento, Ferracioli denunció que el servicio daba pérdidas, que no era negocio, y pidió ser resarcido por la ciudad en 12 millones de pesos. La respuesta del Ejecutivo fue iniciar acciones legales contra la concesionaria, lo que llevó a la firma de un acuerdo, aprobado por el Concejo Deliberante, donde ambas partes cedían en las acciones judiciales y se llamaba a una nueva licitación pública. Sorpresiva-mente, y a pesar de sus acusaciones anteriores, de las críticas que había te-nido al servicio y a la Municipalidad, SEIN S.A. volvió a quedarse con el estacionamiento medido en Neuquén a través de una UTE, que conformó para ganar la nueva licitación.
NOTA COMPLETA EDICIÓN N°330