25 de noviembre de 2010
SANTA CRUZ
Un radical en la cuna de los K
El intendente de la ciudad de Río Gallegos, Héctor Roquel, conoce desde hace varios años a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Tiene una correcta relación institucional con el gobierno de Daniel Peralta. Y hasta el momento dice que no está pensando en su reelección
No tiene ningún empacho en asegurar que cada vez que fue en busca de soluciones, encontró la respuesta del gobierno provincial que encabeza Daniel Peralta. Pero, cuando le endilgan cuestiones de su pasado, el hombre recoge el guante y paga con la misma moneda. Dice que -así como él fue el Jefe comunal de Comandante Luis Piedrabuena- los Kirchner tuvieron en su gobierno a ex funcionarios de la dictatura militar.
Frontal y directo. Así es el dirigente radical Héctor Roquel, a quien sus vecinos eligieron para que gobernara la ciudad que vio nacer al kirchnerismo y en la que hoy descansan los restos mortales del que fuera su mentor.
Esto fue lo que el intendente de Río Gallegos respondió en una entrevista con La Tecla Patagonia...
-¿Cómo es para un radical gobernar esta ciudad?
-Creo que, en términos generales, las complicaciones que podemos tener son comunes a las de cualquier otro municipio. Es que el régimen de distribución de recursos se ha ido reformulando desde los otros niveles del Estado, y eso perjudicó a los municipios. Esta es la principal dificultad. Por eso, entiendo que es importante para las comunas y, quizá también para los estados provinciales, que se discuta en profundidad un nuevo régimen de coparticipación federal y municipal.
-¿Cómo es su relación con el gobierno provincial y con el Gobierno nacional?
-Con el provincial la relación institucional es absolutamente normal, y con el nacional es directa en aquellos programas que nos permiten involucrarnos. Por ejemplo, el de municipios saludables.
-¿Cómo califica a la gobernación de Peralta?
-Creo que es la ciudadanía la que en definitiva califica las gestiones que cada uno lleva adelante. (Por lo pronto), debemos reconocer las falencias que hay en los mecanismos de distribución de recursos, y que hoy, los municipios deben ser permanentemente auxiliados por el gobierno provincial. Nosotros cada vez que lo necesitamos para cuestiones esenciales, hemos recibido una respuesta.
-Se sabe que usted y Néstor se conocieron hace años cuando ambos cursaban sus estudios en la Universidad de La Plata pero, ¿cuándo conoció a Cristina?
-La conocí acá, en Río Gallegos.
-¿En qué circunstancias?
-Esta es una ciudad pequeña, un pueblo grande... Y nos conocemos todos. Yo lo conocía a Kirchner de La Plata, y si mal no recuerdo, cuando él regresó lo encontré en una fiesta hispanoamericana y me presentó a su esposa.
-¿Y la relación cómo fue?
-Cuando Kirchner fue elegido intendente yo fui secretario del bloque de concejales de la UCR. Ella trabajaba junto a él, lo asistía en sus funciones y, muchas veces, se dieron reuniones en el Concejo para discutir iniciativas. En ese ámbito, digamos, se dio la relación más directa que tuve con ella.
-Uno de los cuestionamientos que le hacen a usted es por haber sido Jefe comunal durante el proceso militar. ¿Cómo llegó a la Intendencia de Luis Piedrabuena?
-En ese momento, el ministro de Gobierno me pidió colaboración y bueno, acepté. Pero creo que quienes cuestionan esto… No me interesa demasiado, pero para mostrar la falta de autoridad, diré que los mismos que cuestionan son los que han hecho legisladores o concejales a gente que había tenido cargos más importantes aún. Entonces esto parece que fuera un pecado para la oposición, pero ellos sí lo pueden hacer.
-¿Habla del oficialismo?
-Por supuesto. Por ejemplo, cuando el gobernador era Néstor Kirchner (la provincia) tuvo un funcionario que antes había sido ministro en el mismo gobierno en que yo fui Intendente. Por eso me parece que esta no es una cuestión que la objeten por convicciones.
-¿Se arrepiente?
-Yo creo que si hoy me viera en una situación como esa quizá no lo volvería a hacer, pero soy absolutamente consciente de que lo hice para colaborar de la mejor manera posible. Tan mal creo que no he sido juzgado y la gente lo toma así, porque yo vuelvo a mi pueblo, ando de la misma manera y soy respetado como siempre. Después, en este proceso democrático, me he sometido a elecciones y mis vecinos me han acompañado con su voto permanentemente.
-¿Ha pensado en candidatearse para la reelección?
-En realidad, el partido hoy está trabajando activamente tratando de tener todos los comités organizados para el próximo proceso, pero creo que la etapa en la que se van a definir las candidaturas recién va a ser después de fin de año.
Recién ahí se sabrá si el hombre va por otro período.
NOTA COMPLETA EN LA REVISTA Nº 17 DE LA TECLA PATAGONIA