Apps
Jueves, 20 marzo 2025
Argentina
6 de enero de 2016
HIDROCARBUROS

El sciolismo salió al cruce del Gobierno nacional

Rechazó el DNU por el que el presidente Mauricio Macri disolvió la Comisión que regulaba los hidrocarburos, y denunció que el ministro “José Aranguren cumplió su palabra de eliminar nuestra soberanía energética”

El sciolismo salió al cruce del Gobierno nacional
Compartir

La mesa federal del sciolismo se manifestó en contra de la decisión del gobierno nacional de disolver la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, y también parte del articulado que conforma el Reglamento del Régimen de Soberanía Hidrocarburífera.

“Rechazamos, y denunciamos que el Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, cumplió su palabra (y objetivo) de eliminar nuestra ‘soberanía energética’ a través del decreto 272, firmado por el presidente Mauricio Macri, y que lleva también las firmas del jefe de Gabinete, Marcos Peña; y de los ministros Alfonso Prat Gay (Hacienda) y Juan José Aranguren (Energía)”, expresaron a través de un comunicado.

En la misma línea, expresaron que “lo que es aún peor: Macri dispuso la derogación de los artículos 2, 3, 4, 5, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27, 28, 31 y 32 del Reglamento del Régimen de Soberanía Hidrocarburífera, creada a través del decreto 1.277 de 2012, que significa ‘lisa y llanamente’ entregar el control, y manejo, de los recursos hidrocarburíferos a las empresas multinacionales en desmedro de YPF”.

“Esto no puede ser permitido por los gobiernos provinciales integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), y principalmente le pedimos al Gobierno de Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, un ‘claro y contundente’ rechazo a este DNU de necesidad y urgencia, que elimina nuestra ‘soberanía nacional y provincial’, en conjunto con las fuerzas políticas y sociales de Neuquén, Río Negro y Santa Cruz. Y en especial a los trabajadores organizados de la Industria petrolera”, se expresó.

Por eso remarcaron que en defensa de “soberanía nacional: No al DNU 272 del Gobierno Nacional que empieza a demostrar su objetivo corporativo y anti nacional”.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

La Legislatura aprobó la designación de Meiszner como Fiscal de Estado provincial 

Con respaldo mayoritario, el exministro de Economía asumirá como jefe de los abogados del Estado de Chubut. También fue avalado Javier Stampone como Fiscal de Estado Adjunto. Santiago Vasconcelos, del Frente de Izquierda, fue el único voto en contra

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET