29 de agosto de 2025
RIO NEGRO
Unter endurece su postura y amenaza con ir al paro si no hay nueva oferta salarial
El gremio docente rechazó por unanimidad la última propuesta del Gobierno rionegrino, calificándola de “paupérrima”, y exigió una urgente convocatoria a paritaria en los primeros días de septiembre. También reclamó la derogación de las auditorías médicas y la aprobación de un protocolo de protección docente

La relación entre el Gobierno de Río Negro y el gremio docente Unter atraviesa un momento de fuerte tensión. Este viernes 29 de agosto, el Plenario de Secretarixs Generales del sindicato resolvió por unanimidad respaldar el rechazo a la última propuesta salarial presentada por el Ministerio de Educación, al tiempo que advirtió sobre la posibilidad de nuevas medidas de fuerza si no se convoca a paritaria durante la primera semana de septiembre.
Con la participación de representantes de las 18 seccionales, el Plenario se desarrolló por plataforma virtual y ratificó que la oferta de una suma fija de $20.000 no remunerativos para septiembre es “absolutamente insuficiente” en el marco de la pérdida del poder adquisitivo. “El salario docente no puede seguir siendo una variable de ajuste”, había advertido días atrás la conducción gremial, encabezada por Silvana Inostroza.
La conducción sindical resolvió además que, de no concretarse la convocatoria oficial en los próximos días, se llevará a cabo un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre para definir un plan de acción que podría incluir nuevas medidas de fuerza en todo el territorio provincial.
El comunicado gremial también incluyó un reclamo categórico contra las auditorías médicas impulsadas por el Gobierno provincial, cuya derogación figura entre las principales exigencias. En paralelo, Unter manifestó su preocupación por los episodios de violencia registrados en diferentes escuelas de la provincia y exigió la elaboración urgente de un protocolo de protección docente.
En ese sentido, el Plenario exhortó a la Legislatura rionegrina a tratar de manera prioritaria el proyecto presentado por el sindicato, que busca establecer mecanismos de resguardo y acompañamiento a los trabajadores de la educación ante situaciones de violencia en las instituciones escolares.
La tensión viene en ascenso desde la última paritaria del lunes 25 de agosto en Viedma, que terminó sin acuerdo. Allí, el Gobierno provincial defendió su propuesta señalando que la suma fija se suma a lo acordado en julio, cuando se estableció un esquema de aumentos trimestrales con subas de 1% al básico y pagos extraordinarios. No obstante, Unter rechazó ese planteo por considerarlo insuficiente frente a un contexto inflacionario y el impacto de la devaluación en los precios, los alquileres y los servicios básicos.
Con la decisión del Plenario, la disputa ingresa en una etapa más dura. El sindicato dejó en claro que espera una respuesta inmediata del Ejecutivo provincial, mientras que el Gobierno enfrenta el desafío de recomponer la relación con el sector docente para garantizar la continuidad del ciclo lectivo sin nuevos conflictos.