Apps
Viernes, 29 agosto 2025
Argentina
29 de agosto de 2025
ELECCIONES 2025

Río Negro: una encuesta pone al peronismo por encima de LLA rumbo a las legislativas

Un estudio realizado por la consultora Ricardo Vignoni indica que Martín Soria, quien encabeza la lista de Fuerza Patria para senador nacional, lidera la intención de voto con un 24%, mientras que Lorena Villaverde (candidata de La Libertad Avanza) quedaría en segundo lugar con 21 puntos. A tres se ubicaría Facundo López, el postulante de Juntos Defendemos Río Negro

Río Negro: una encuesta pone al peronismo por encima de LLA rumbo a las legislativas
Compartir

Un reciente estudio realizado por la consultora Ricardo Vignoni dio cuenta del panorama electoral que atraviesa Río Negro de cara a los comicios nacionales legislativos del 26 de octubre, donde por la Provincia se renovarán tres bancas en la Cámara de Senadores (Silvina Larraburu, Martín Doñate, Mónica Silva) y dos escaños en la Cámara de Diputados (Aníbal Tortoriello y Agustín Domingo).

La encuesta indica que Martín Soria, quien encabeza la lista de Fuerza Patria para senador nacional por la Provincia, lidera la intención de voto con un 24%, mientras que Lorena Villaverde (candidata a senadora de La Libertad Avanza) quedaría en segundo lugar con 21 puntos. A tres unidades (18) se ubicaría Facundo López, quien conduce la nómina de la coalición oficialista (Juntos Defendemos Río Negro) por una banca en la Cámara alta de la Nación.

“La supremacía inicial se fundamenta en el considerable capital político de la dinastía Soria y su arraigado bastión histórico y actual en General Roca. Las dos coaliciones rivales enfrentan importantes desafíos estratégicos: La Libertad Avanza lucha con una marcada disminución en el apoyo a su marca nacional y un bajo reconocimiento de sus candidatos locales, mientras que Juntos Defendemos Río Negro tiene sus críticas en la gestión provincial. El alto porcentaje de votantes indecisos (27%) denota una contienda extremadamente volátil, con potencial para una polarización significativa en los 60 días restantes de campaña. La capacidad para forjar alianzas clave y capitalizar figuras locales influyentes, será fundamental para que los partidos rezagados puedan invertir el resultado”, detalló la consultora.

Vale aclarar que el estudio se realizó en base a 1.412 casos, cuya muestra es representativa de las principales ciudades y localidades de la provincia de la Norpatagonia de nuestro país.

Un aspecto a destacar dentro del estudio de la consultora Ricardo Vignoni es que el 27% de los encuestados declaró “no sabe, no contesta” con respecto a quién votaría en octubre. 

Entre sus conclusiones, el informe describió que “la contienda podría ´polarizarse` a medida que los partidos rivales intenten consolidar a los indecisos en torno a una alternativa única contra Soria. Para Fuerza Patria, la oportunidad es solidificar su ventaja capitalizando su arraigo local y atraer a los indecisos. El riesgo es que una posición fragmentada vaya erosionando su liderazgo actual. La carrera es en última instancia, una demostración de la volatilidad del electorado rionegrino y la importancia de la estrategia de alianzas en estos últimos días. El resultado final será una delicada caminata en la cuerda floja, en la que la capacidad de cada partido para adaptarse al cambiante panorama electoral será decisiva”.

Además, sentenció que “el camino a la victoria para La Libertad Avanza y Juntos Defendemos Río Negro presenta obstáculos similares, ligados a la erosión de la imagen de sus principales referentes y la debilidad de sus candidatos. Para La Libertad Avanza, el riesgo es que la percepción negativa del presidente en la Provincia sea una carga insuperable. Para Juntos depende exclusivamente del Gobernador y su estrategia de provincializar la elección”.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN
Nicolás Zenobio

Marcelo Rucci lanzó su partido en el corazón de Vaca Muerta y proyecta hacia el 2027

El líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado encabezó un encuentro en Añelo donde presentó Fuerza Neuquina y Federal, un espacio con sello de trabajadores que consolida su propuesta con vistas a las elecciones provinciales. A propósito de eso, la politóloga Indiana Azar consideró en intercambio con La Tecla Patagonia que “busca articular a partir de figuras para poder negociar de cara al 2027”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET