Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
20 de agosto de 2025
CONGRESO

Ley de discapacidad: la mayoría de los patagónicos rechazó el veto de Milei

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por 172 votos contra 73 y dos abstenciones la insistencia con la ley vetada por Javier Milei. En ese marco, los parlamentarios sureños aportaron un pronunciamiento contundente: 14 votos a favor y solo 6 en contra

Ley de discapacidad: la mayoría de los patagónicos rechazó el veto de Milei
Compartir

La Cámara de Diputados se convirtió en epicentro de la disputa entre el oficialismo y la oposición por el futuro de la ley de emergencia en discapacidad, que había sido vetada de manera total por el presidente Javier Milei. En el debate que se desarrolla desde este miércoles al mediodía, los diputados patagónicos ya dejaron en claro su postura: por una amplia mayoría de 14 a 6, se pronunciaron en contra del veto y a favor de reinstalar la norma.

En Chubut, el alineamiento fue casi total. Eugenia Alianiello y José Glinski, de Unión por la Patria, junto con Ana Clara Romero, del Pro, y Jorge Avila, de Encuentro Federal, votaron a favor de insistir con la ley, mientras que César Treffinger, de La Libertad Avanza, se mantuvo en defensa del decreto presidencial.

Neuquén mostró un mapa más matizado, pero igualmente con mayoría favorable a la ley. Tanya Bertoldi y Pablo Todero, de Unión por la Patria, y Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino, sumaron tres votos afirmativos, frente a las negativas de Pablo Cervi, de la Liga del Interior, y Nadia Márquez, de La Libertad Avanza.

Río Negro, en cambio, evidenció un mayor equilibrio, aunque con mayoría en contra del oficialismo. Martín Soria, de Unión por la Patria, y Agustín Domingo, de Innovación Federal, respaldaron la iniciativa, mientras que Sergio Capozzi y Aníbal Tortoriello, del Pro, y Lorena Villaverde, de La Libertad Avanza, se mantuvieron en la vereda contraria.

Santa Cruz fue la provincia con el voto más contundente: sus cinco diputados se pronunciaron de manera afirmativa. Gustavo González y Ana María Ianni, de Unión por la Patria; Sergio Acevedo y José Luis Garrido, del bloque Por Santa Cruz; y Roxana Reyes, de la UCR, dejaron un bloque unificado frente a la ley, convirtiéndose en el distrito más cohesionado de la región.

Con estos números, la Patagonia se constituyó en uno de los bastiones opositores más firmes frente al veto presidencial, aportando 14 votos para reinstalar la norma frente a solo 6 que respaldaron al Ejecutivo. El contraste con otras regiones del país reforzó la idea de que los reclamos vinculados a la cobertura en discapacidad tuvieron un eco más fuerte en el sur, donde las demandas sociales en torno al tema vienen escalando en los últimos meses.

El debate continúa en el recinto y todavía restan capítulos por definirse (jubilaciones, ATN, impuesto a los combustibles, etc), en un clima de movilización en las afueras del Congreso y con la mirada puesta en lo que pueda ocurrir en el Senado. La votación patagónica, sin embargo, ya trazó una línea política clara: el veto de Milei encontró un rechazo mayoritario en el sur, anticipando un nuevo frente de conflicto entre la Casa Rosada y las provincias de la región.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Uno por uno, los patagónicos que buscarán saltar de las legislaturas al Congreso

La Tecla Patagonia hace un repaso de los legisladores provinciales de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz que serán candidatos a senadores y diputados nacionales de cara a los comicios del 26 de octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET